
miércoles, 21 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
El 15 de enero finaliza el plazo para la entrega de Trazadoras

- Trazadora I (Captación temprana de mujeres embarazadas)
- Trazadora II (Efectividad de atención del parto y atención neonatal)
- Trazadora III (Efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez)
- Trazadora IV (Efectividad de atención prenatal y del parto)
- Trazadora V (Auditoría de muertes infantiles y maternas)
- Trazadora VI (Cobertura de inmunizaciones)
- Trazadora 10 (Inclusión de población originaria)
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Comenzó el Tercer Encuentro Nacional del Plan Nacer

Los Encuentros Nacionales se han convertido en tradición en el marco del Plan Nacer, configurando un espacio para promocionar el aprendizaje y el intercambio de experiencias, generando reflexiones conjuntas y acuerdos entre los distintos corresponsables en la implementación de las políticas sociales en general y de salud en particular.
En esta oportunidad, el encuentro se centrará en el proceso de integración de la estrategia de la cobertura prestacional en Salud del Plan Nacer con otras políticas sociales de alto impacto priorizadas por el Gobierno Nacional, reconociendo la importancia de la coordinación y articulación de las distintas acciones implementadas.
La configuración actual de las necesidades sociales y la mejora de la situación de salud de la población, requiere de políticas públicas integradas que aprovechen sinergias, interdependencias y complementariedades.
El evento se desarrollará en dos jornadas. En la primera se creará un espacio de trabajo conjunto con referentes de Maternidad e Infancia y del Programa de Salud Integral de Adolescencia, con el objetivo de definir líneas de acción coordinadas en vistas a la implementación del Programa de Desarrollo de Seguros Provinciales de Salud, iniciado por el Plan Nacer.
En la segunda jornada, se presentarán distintas experiencias exitosas de integración –a nivel nacional y provincial– del Plan Nacer con otros programas y políticas sociales del subsector público de salud, de la seguridad social y de educación.
El Encuentro reunirá a autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, a representantes del Ministerio de Salud Provincial, a los Equipos de los Seguros Materno Infantiles Provinciales, a representantes del Equipo Nacional del Plan Nacer, a representantes de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, a representantes del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, a representantes de la Subsecretaria de Salud Comunitaria, a representantes de Obras Sociales Provinciales, a funcionarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social, a representantes de los Ministerios Nacionales de Educación, Trabajo, Economía y Desarrollo Social, a funcionarios del Banco Mundial y UNICEF, y a expertos interesados en la experiencia del Plan Nacer, entre otros.
martes, 29 de noviembre de 2011
Concluyeron los encuentros de salud e interculturalidad 2011 promovidos por Plan Nacer
En la escuela albergue 83 de Chacay Co, en la comunidad mapuche Felipin, el sábado 26 de noviembre se realizó el cierre de las jornadas “Rescate y valorización de la medicina mapuche”, en las que participó un equipo de Plan Nacer, también de la Subsecretaría de Salud de Neuquén y Zona Sanitaria II. Esta actividad forma parte del trabajo que están realizando las Unidades de Gestión Provincial (UGSP) del Plan Nacer con los pueblos originarios en todo el país.
También se puede ver un video de la actividad en YOUTUBE
jueves, 24 de noviembre de 2011
Plan Nacer inició ronda de capacitación y fortalecimiento en los efectores neuquinos
Plan Nacer Neuquén comenzó el martes pasado una nueva ronda de capacitación, fortalecimiento y recopilación de datos sanitarios, que se extenderá durante los meses siguientes en las distintas zonas sanitarias de la provincia de Neuquén.
Esta actividad está destinada al personal de estadística, admisión, facturación, agentes sanitarios, como también el personal médico y enfermeros de hospitales y centros de salud, con el propósito de fortalecer a todos los equipos de salud de la provincia en el análisis detallado de la gestión de cada efector, en relación al cumplimiento de las metas sanitarias y a los procesos de inscripción, registración, facturación y uso de fondos de Plan Nacer.
Además, durante la asistencia y capacitación, se pondrá énfasis en el cumplimiento de las Trazadoras 1 (Captación temprana de la embarazada antes de las 20 semanas), la 6 (Cuidado sexual y reproductivo. Consejerías en salud sexual y reproductiva dentro de los 45 días post-parto) y la 8 (Seguimiento de niño sano de 1 a 6 años con cronograma completo de controles y percentilos de peso y talla).
También es necesario destacar que se hará hincapié en el proceso de facturación de prestaciones al programa, lo que posibilita a los efectores contar con mayores recursos económicos para promover mejoras en su servicio de salud. El objetivo es mejorar la salud de la madre y el niño.
La ronda de visitas comenzó en la capital neuquina y está dirigida a los equipos de los centros de salud San Lorenzo Norte, Valentina Norte, Valentina Sur, Progreso, Parque Industrial, Villa María, Confluencia, Almafuerte y Bouquet Roldán. Más tarde se visitarán los hospitales de Centenario y Cutral Có, y los centros de salud que están bajo el área programa de cada uno de los establecimientos.
También se prevé llegar a los Hospitales y centros de salud de de Rincón de los Sauces, el Chañar, Añelo, Loncopué, Las Lajas, Aluminé, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura.
La primera jornada se llevó a cabo el martes pasado en el centro de salud San Lorenzo Norte, destinada específicamente a la recolección de datos de trazadoras y facturación de prestaciones.
Esta información fue publicada en MinutoNeuquén, Weblavoz, NeuquénInforma, SaludNeuquén
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Lanzan encuestas sobre adicciones
La coordinadora ejecutiva de Plan Nacer, Dra. Solange Destaillats, estuvo presente junto al ministro de Salud de la Provincia, Dr. Daniel Vincent, el director de capacitaciones del área, Andrés Zuñiga, y autoridades de los centros de salud involucrados, en la presentación del programa realizada por José Cohen, miembro del Observatorio Argentino de Drogas (OAD) de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).
viernes, 18 de noviembre de 2011
Plan Nacer capacitó en el Centro de Salud de Barrancas
De la jornada participó la coordinadora ejecutiva de Plan Nacer, Dra. Solange Destaillats, la administrativa Marisel Alvarez y el responsable de facturación del Centro de Salud San Lorenzo Norte (Neuquén), Nicolás Candia. También estuvo presente el Director de Capacitación del Ministerio de Salud provincial, Andrés Zuñiga.
Durante la reunión se capacitó sobre los aspectos administrativos, de facturación on-line y recolección de trazadoras para que se pueda hacer efectiva la implementación de Plan Nacer en la localidad de Barrancas.
"Fue una experiencia muy positiva porque el equipo de trabajo de Barrancas logró captar todo con rápidez y quedaron motivados para trabajar con el Plan", sostuvo Nicolás Candia sobre la capacitación.