lunes, 25 de febrero de 2013

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

La referente del Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de las Enfermedades Inmunoprevenibles, Josefina Luro, comunicó la necesidad de completar la tercera dosis de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Desde el Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de las Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria neuquina, Josefina Luro, indicó que “esta estrategia de prevención del cáncer de cuello uterino, es universal y gratuita para todas las generaciones de niñas nacidas desde el año 2000 en adelante” y afirmó que “para lograr la inmunidad esperada, son necesarias las tres dosis”.
Desde su incorporación, en octubre de 2011, en la provincia del Neuquén, unas 4500 niñas nacidas en el año 2000, recibieron las tres dosis necesarias de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), lo que representa al 92% de la población a vacunar. Convocan a completar e iniciar esquemas a todas las niñas nacidas en el 2000 y 2001, para asegurar la protección.
La estrategia se comenzó a aplicar cuando las niñas nacidas en el 2000 cumplieron 11 años. La indicación en que reciban las dos primeras dosis con un mes de intervalo y la tercera a los 6 meses de la primera aplicación.
Además del 92% de las niñas nacidas en el año 2000 que recibieron las tres dosis de la vacuna contra el VPH y dado a que la vacunación se inició en 2011, otro grupo de niñas –las nacidas en 2001– también iniciaron el esquema. En este grupo, el 55% de las niñas ya se aplicó las tres dosis.
Por este motivo desde Inmunizaciones se llama a la población de niñas nacidas en el 2000 y 2001 que aún no se hayan vacunado, como así también a aquellas que han iniciado el esquema y no lo han completado, a que se acerquen a completar la tercera dosis.
“Acudan espontáneamente al centro de salud más cercano con el carnet de vacunación, para facilitar la tarea de los vacunadores”, sugirió Luro e informó que “ya se han iniciado acciones de búsqueda en forma telefónica y con visita al domicilio, para recordar la importancia de completar los esquemas”.
La referente comentó que “lo ideal es que el esquema se realice en los tiempos estipulados, pero igualmente se puede completar esquemas retrasados, lo que es fundamental para obtener la protección”.
Las vacunas están disponibles en todos los Vacunatorios de la Provincia del Neuquén. Además, desde los establecimientos de Salud Pública se visita las escuelas para sumar otra alternativa de acceso a las vacunas.

La vacuna

La vacuna contra VPH o HPV (en inglés human papiloma virus) fue incorporada al Calendario como parte de una estrategia integral para reducir significativamente la incidencia del cáncer cérvico-uterino (CCU) en Argentina en las próximas décadas.
El VPH es una familia de virus que pueden afectar la zona genital-anal de las personas. Es un virus de transmisión sexual y existen alrededor de 100 tipos de VPH, los que se dividen en dos grandes grupos: los de bajo y los de alto riesgo oncogénico. Este último grupo contiene alrededor de 15 genotipos, siendo los más frecuentes el 16 y el 18.
El tipo de cáncer más común causado por los VPH de alto riesgo oncogénico es el CCU.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se diagnostican cada año aproximadamente 3.000 nuevos casos de CCU y mueren más de 2.000 mujeres a causa de la enfermedad.
La vacunación es una medida de prevención primaria, mientras que los controles genito-mamarios, son medidas de prevención secundaria fundamentales para obtener un diagnóstico precoz y deben desarrollarse periódicamente a lo largo de la vida de la mujer.
“La vacuna no remplaza los controles de salud recomendados para seguimiento y diagnóstico precoz del CCU, así como tampoco las medidas de prevención de infecciones de transmisión sexual, como el uso de preservativos”, explicó Luro.
“Se ofrece una oportunidad más para reducir de forma significativa la incidencia de esta enfermedad en todo el mundo y para lograrlo, es necesario tener altas coberturas de vacunación, para disminuir la circulación del virus, como así también, sostener los controles de salud que incluyen el PAP”, concluyó Luro.


Fuente:
Equipo de Comunicación
Ministerio de Salud de Neuquén




miércoles, 13 de febrero de 2013

Se capacitó en Zona Sanitaria II sobre nuevas metas y prestaciones de SUMAR


Como parte de la estrategia de implementación del Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer a los niños, niñas, adolescentes y mujeres sin obra social, la Unidad de Gestión Provincial  (UGSP) del programa reunió a referentes y miembros del equipo de salud de los hospitales y centros de salud de Zona Sanitaria II, en un encuentro que tuvo lugar en Zapala el pasado 6 de febrero.
Del encuentro, que tuvo como eje la capacitación sobre las líneas de cuidado para la nueva población que incluye la ampliación del Plan Nacer, participó la coordinadora ejecutiva del programa SUMAR en Neuquén, Dra. Solange Destaillats, la directora de Maternidad e Infancia de la Subsecretaría de Salud, Dra. Marcela Posse, y otros referentes de la UGSP del Programa SUMAR.
Destaillats hizo hincapié en el desempeño de los efectores de la Zona Sanitaria II durante el 2012,  y detalló cuáles fueron los inconvenientes de implementación del Plan Nacer en ese período. Asimismo, destacó el trabajo de los establecimientos que mejoraron su facturación en comparación con el año anterior.
Al igual que el Plan Nacer, el programa SUMAR evalúa y estimula el desempeño sanitario a partir de un conjunto de metas que son premiadas con mayores recursos para transferir a los hospitales y centros de salud. Entre ellas, la cobertura de vacunas a los 2 años y al ingreso escolar, el seguimiento de salud de adolescente de 10 a 19 años, la realización del PAP y mamografía en las mujeres, entre otras.
Además, se capacitó sobre el nuevo Nomenclador, que es un conjunto de prestaciones priorizadas que resultan esenciales para el buen cuidado de la salud y que incluye 20 problemas de salud (asma, neumonía, síndrome bronquial obstructivo, sobrepeso, obesidad, desnutrición, leucemia, linfoma, CA mama, CA cervicouterino, tentativa de homicidio, consumo episodico de alcohol y otras sustancias psicoactivas, anemia, violencia sexual, infecciones de transmisión sexual, diarrea aguda, deshidratación, infección urinaria, embarazo de alto riesgo, RN con patología); 15 tipos de prestaciones (consultas, internación, inmunizaciones, prácticas, laboratorio, imágenes, anatomía patológica, consejería, talleres, rondas, captación, diagnóstico SE, auditoría de muerte, notificación, traslado); 60 acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y una matriz de calidad que son los
atributos de calidad requeridos para cada una de las prestaciones. En total, más de 300 prestaciones formarán parte del nuevo nomenclador del Programa.
Durante el encuentro, Posse señaló la importancia de mejorar los registros de  las prestaciones médicas que se realizan en los hospitales y centros de salud, para “revalorizar el trabajo que se hace en los establecimientos del sistema público de salud de la provincia”.

 Esta información fue publicada en El Instransigente

El Programa SUMAR certificó con normas ISO

El Programa SUMAR recibió el jueves pasado la certificación de las normas ISO 9001:2008, por el proceso de transferencias a las provincias basadas en resultados sanitarios, modalidad consolidada por el Plan NACER y extendida ahora por el Programa SUMAR.
El acto de entrega del certificado tuvo lugar en el Auditorio IRAM, en la Casa Central (CABA), en el cual recibieron el título el Coordinador Nacional del Programa SUMAR, Martín Sabignoso, el Responsable Nacional del Área Legal y de Calidad, Martín Piazza y el Responsable Nacional del Área Cápitas, Álvaro Ocariz.
El Programa SUMAR, implementa un modelo innovador de financiamiento basado en resultados, a través del cual la Nación transfiere recursos a las provincias por la inscripción de beneficiarios y el cumplimiento de resultados sanitarios. Esto implica el envío de mayores recursos a las provincias que logren alcanzar mejores resultados y así fortalecer los sistemas públicos de salud y la cobertura para la población sin obra social.
“Alcanzar las normas IRAM de calidad es un hito para las Políticas Públicas, porque reafirma la transparencia en la implementación y, a su vez, garantizan la calidad del proceso de asignación de recursos a las provincias para mejorar la cobertura pública en salud para todo el país”, sostuvo Martín Sabignoso, luego de recibir el título.
Por su parte, el Director de Certificación de IRAM, Ing. Alberto F. Schiuma, agregó: "Actualmente las certificaciones de sistemas de calidad a nivel mundial están estancadas, pero en nuestro país están teniendo un aumento importante, y parte de ese aumento lo está absorbiendo el sector público”.
El objetivo de la certificación IRAM, que comenzó en julio de 2012, fue generar una optimización, formalización y transparencia de los procesos de gestión del Programa SUMAR. Las normas IRAM garantizan un estándar de calidad dado que el propio organismo es auditado, a su vez, por otras organizaciones nacionales (como el Organismo Argentino de Acreditación) e internacionales.
Por último, el coordinador nacional destacó: “Esta certificación es significativa para el sector salud porque aporta sustentabilidad y calidad institucional en el estado”.

 

martes, 5 de febrero de 2013

Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas y Programa SUMAR



A partir de abril del 2010 el Ministerio de Salud de la Nación implementó el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas con financiamiento del Programa SUMAR, que es la  ampliación del Plan Nacer.
El programa tiene como objetivo garantizar el financiamiento de la atención integral para todos los niños/as hasta 6 años sin cobertura explícita de salud, que padezcan una cardiopatía congénita independientemente del lugar del país donde residan.
Para mejorar la calidad de atención de esta patología, cada una de las 23 provincias argentinas, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han designado “Hospitales de Referencia”, los cuales son los encargados de confirmar el diagnóstico del paciente y comunicar al Centro Coordinador Nacional que asigne el caso a un Centro Cardiovascular habilitado para el tratamiento.
Estos centros capacitados son denominados “Hospitales Tratantes”, y ya suman 17 a los largo y a lo ancho del país. La conformación de esta Red permite que los pacientes no tengan que viajar hasta la Capital Federal para tratar esta patología, logrando de esta manera reducir los riesgos con tiempos de traslado más cortos, entre otros beneficios.
En Neuquén, el Hospital “Dr. Castro Rendón” es el establecimiento de referencia provincial, al que deben comunicarse cada uno de los establecimientos de salud neuquinos en caso de atender un niño/a con un diagnóstico presuntivo de cardiopatía congénita.
El correcto funcionamiento de esta Red se convierte en un punto estratégico a la hora de exhibir los importantes resultados de esta política sanitaria. En este sentido, cabe destacar la importancia de la comunicación de los diagnósticos presuntivos y las alertas desde cualquier establecimiento de salud al Hospital de Referencia de cada provincia.
De esta manera, se brinda a todos los niños y niñas del país con cardiopatías congénitas y sin obra social, la posibilidad de acceder a una cirugía de calidad y una atención integral, independientemente del lugar donde nazcan o residan.

Resultados Concretos

Entre el año 2010 y el año 2012 se han operado más de 4000 niños/as sin obra social en Hospitales Públicos de máxima complejidad, con prestaciones que satisfacen todas las exigencias de calidad y se ha registrado un aumento de más del 40% en el número de niños/niñas diagnosticados de forma oportuna. Así mismo, se redujo la lista de espera y aumentó la producción en Hospitales Públicos. Más de 50 millones de pesos han sido invertidos en equipamiento y transferencias de fondos a los Hospitales.
En el Hospital Dr. Castro Rendón, desde agosto del 2010 hasta noviembre de 2012,  alrededor de 50 cirugías realizadas en niños/as sin cobertura de obra social fueron financiadas por SUMAR.