viernes, 27 de noviembre de 2009

Encuentro Nacional del Plan Nacer

Entre ayer y hoy se realizó en Mar del Plata el Encuentro Nacional del Plan Nacer, “Una experiencia innovadora de inversión en Salud basada en resultados”. De la jornada participaron los representantes del Plan de las 23 provincias del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de evaluar los logros obtenidos durante el 2009 y los desafíos y lineamientos de trabajo conjuntos para el año 2010 que se plasmaran en los “Compromisos Anuales de Gestión”.
Además, a lo largo de las dos jornadas de trabajo, se intentó consensuar y articular con los distintos responsables nacionales y provinciales de la política de salud diversos aspectos referidos a los próximos pasos hacia la expansión del modelo de gestión y financiamiento del Plan Nacer respecto de otros grupos poblacionales y otras prácticas de mayor complejidad y alto impacto en la salud de la población.
Una sesión del encuentro estuvo dedicada a la implementación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social establecida por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del decreto N° 1602/2009 y a las condicionalidades de salud que se establecen referidas al calendario completo de controles y vacunas y a la inscripción al Plan Nacer para los niños menores de 6 años.
Del encuentro participaron el Secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Dr. Máximo Diosque, el Sub-secretario de Salud Comunitaria, Dr. Guillermo Gonzalez Prieto, la Directora de Maternidad e Infancia, Dra. Ana Esperanza, el Coordinador Nacional del Plan Nacer, Dr. Martín Sabignoso, los Responsables Provinciales del Plan Nacer y funcionarios del Banco Mundial.
A partir de exposiciones y una dinámica participativa por equipos, se documentarán las conclusiones de política en salud y las recomendaciones técnicas, que se espera contribuyan a un mayor bienestar de nuestra población a cargo.
La Nación ha contribuido a la conformación y consolidación de la cobertura de salud mediante transferencias asociadas a resultados que al 31 de octubre del 2009 superaban la suma de $398 millones. Un aspecto innovador del Plan Nacer lo constituye el hecho de que las transferencias entre la Nación y las Provincias, y entre las Provincias y sus efectores, están asociadas a resultados acordados, nominalizados, medibles y auditables, que impacten en la reducción de la mortalidad infantil y materna.
El modelo del Plan Nacer representa para el gobierno nacional una política que permite de manera eficaz planificar y coordinar las estrategias nacionales y provinciales de salud y por ello el gobierno argentino ha tomado la decisión de extender y expandir esta experiencia con el propósito de continuar mejorando la cobertura efectiva de la población de bajos recursos que no cuentan con cobertura explícita de salud y a través del mismo potenciar otras estrategias nacionales de salud que se encuentran implementadas en las distintas jurisdicciones.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Plan Nacer participó del Seminario de Género y Políticas Públicas

Plan Nacer participó hoy del Seminario de Género y Políticas Públicas, organizado por el Consejo Provincial de las Mujeres y el Centro de Estudios de Género de la Universidad Nacional del Comahue, en el salón AMUC de la capital neuquina.
El encuentro se realizó en el marco del Día Internacional de la No violencia contra las mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre.
La presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres, Graciela Cardone, fue la encargada de dar la bienvenida a los participantes. "Es fundamental debatir el rol de las mujeres en los espacios públicos. Hubo avances pero quedan muchos desafíos", señaló Cardone.
En la primera parte de las jornadas, participó como panelista la Lic. Virginia Frangarillo, primera presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, que se refirió a "Las primeras estrategias para impulsar mecanismos de igualdad en el país". Le siguió la Dra. Nélida Bonacorsi, directora del Centro de Estudios de Género de la UNCo y especialista en género, quien habló de las "Modalidades de funcionamiento de los planes de igualdad en diferentes áreas gubernamentales".
Para finalizar en el primer panel, se escuchó a la Lic. Judith Wendel, asesora del Consejo Provincial de las Mujeres, que se refirió a las "Experiencias de transversalidad desarrolladas en Neuquén".
El encuentro fnalizó con las disertaciones de la consejala de San Patricio del Chañar, Mariela Jara, la diputada provincial, Graciela Castañon, y la diputada nacional, Dra. Alicia Comelli.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Plan Nacer transfirió recursos a efectores

El pasado 17 de noviembre, La Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer Neuquén transfirió 54.498,20 pesos a los efectores bajo convenio, en concepto de prestaciones efectuadas a la población beneficiaria. Los pagos corresponden a la facturación presentada por 26 efectores (8 hospitales y 18 centros de salud) en el mes septiembre.
Las transferencias se realizan acorde a la facturación que los efectores realizan al Plan Nacer por las prestaciones realizadas a la población materno infantil, sin cobertura de obra social, inscripta en este programa nacional de salud.
En esta oportunidad, el monto transferido a los efectores de la red pública de salud, de 54.498,20 pesos, es según el siguiente detalle:
· Hospital Cutral Có: $ 15.670,50 (repartido entre el hospital y 5 centros de salud)
· Hospital Plottier: $ 4.684,80 (repartido entre el hospital y 5 centros de salud)
· Zona Metropolitana: $ 1.099,00 (repartido en 3 centros de salud)
· Hospital Senillosa: $196,00
· Hospital Heller: $ 25.236,10
· Hospital Rincón de los Sauces: $ 417,60
· Hospital de Villa La Angostura: $2.389,00 (repartido entre el hospital y 2 centros de salud)
· Hospital Centenario: $1.797,00 (repartido entre el hospital y 2 centros de salud)
· Hospital El Huecú: $905,60
· Centro de Salud El Progreso (Neuquén capital) : $2.102,60

Los montos transferidos podrán ser utilizados por los efectores, según sus necesidades, para la adquisición de equipamiento, mejoras edilicias, capacitaciones, y actividades de prevención y promoción. Siempre dirigidos a la atención primaria de la salud, complementando las acciones del sistema de salud provincial.
De esta forma, se fortalece la atención y se avanza en el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población nominalizada que es una de las características esenciales del Plan Nacer.

Esta información fue publicada en DiarioMinutoNeuquén, NeuquénInforma, Diario Andino

martes, 24 de noviembre de 2009

El Centro de Salud Don Bosco adhirió a Plan Nacer

En el día de la fecha, esta Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer firmó el Compromiso de Gestión con el Centro de Salud Don Bosco de la capital neuquina.
A partir de la rúbrica y de la conformación del padrón de beneficiarios inscriptos (embarazadas y niños de hasta 6 años sin obra social), Don Bosco podrá recibir los fondos transferidos por Nación, en concepto de prestaciones realizadas a los beneficiarios del Plan.
Refrendaron el compromiso el director del centro de salud Don Bosco, Dr. Luis Ángel Castro, y la Lic. Elsa Alonso, coordinadora ejecutiva de Plan Nacer.
Así, Don Bosco se suma a los 8 centros de salud de Zona Metropolitana que están trabajando bajo convenio con Plan Nacer, ellos son: Confluencia, Sapere, Almafuerte, Progreso, Villa Farrell, Valentina Norte, Valentina Sur y San Lorenzo Norte.

(Foto: Secretaría de Comunicación del gobierno de la provincia de Río Negro)

viernes, 20 de noviembre de 2009

21 de noviembre, Día de la enfermera/o

Con motivo de celebrarse mañana sábado 21 el Día de la Enfermera/o, la Unidad de Gestión de Plan Nacer hace llegar un saludo muy especial a todas las trabajadoras y los trabajadores que desarrollan sus actividades en los diferentes Hospitales, Centros de Salud y Postas Sanitarias de la provincia de Neuquén.
Destacando el esfuerzo, esmero y dedicación puesto de manifiesto en los diferentes lugares de trabajo. A todas/os muy feliz día!

Unidad de Gestión Provincial
Plan Nacer-Neuquén

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Equipamiento entregado a efectores por Plan Nacer

Plan Nacer informa que en el período 2008-2009 entregó un total de $ 846.700 (ochocientos cuarenta y seis mil setecientos pesos) en equipamiento médico y mobiliario cedido por la Nación para Hospitales y Centros de Salud de la provincia de Neuquén.
Un ecógrafo ecodopler; un equipo de Rx portátil; una incubadora de transporte; autoclaves; transductores electrónicos; camillas pediátricas, ginecológicas y universales; balanzas de pie y para lactantes; cajas para suturas y de curación; nebulizadores y aspiradores con carro; vitrinas; cajas de examen ginecológico; cunas de acrílico para maternidad; soportes para suero; nebulizadores aspiradores con carro; ficheros contenedores para historias clínicas, son algunos de los elementos que Nación proporcionó a los efectores del Plan Nacer.
Cabe mencionar que el Plan es un programa nacional de salud para mujeres embarazadas y niños y niñas hasta los 6 años, sin cobertura de obra social. Los objetivos son reducir los índices sanitarios de la morbi-mortalidad materno e infantil, fortalecer la atención sanitaria en los centros de salud y hospitales de la provincia, aumentar la inclusión social y favorecer la accesibilidad a los sistemas de salud.
En Neuquén, hay actualmente un padrón de 7.840 beneficiarios y continúan las inscripciones en todo el territorio provincial.
A continuación se ofrece un detalle del equipamiento cedido por Nación a los hospitales y centros de salud de la red pública de salud neuquina en el período 2008-2009:

. 39 ficheros para historias clínicas;
. 39 balanzas de pie con altímetro;
. 39 balanzas para lactantes;
. 69 camillas pediátricas;
. 39 cajas para suturas;
. 39 cajas de curación;
. 39 carros de curaciones;
. 1 autoclave para biberones;
. 1 autoclave;
. 39 nebulizadores aspiradores con carro
. 39 vitrinas para medicamentos y/o instrumental;
. 39 cajas de examen ginecológico;
. 39 cunas de acrílico para maternidad;
. 69 camillas ginecológicas;
. 6 camillas para examen universal;
. 39 soportes para suero;
. 1 equipo de rayos X portátil
. 1 incubadora de transporte;
. 2 transductores electrónico lineales
. 2 transductores electrónicos en fire
· 1 ecógrafo ecodopler
. 39 cunas de acrílico

Esta información fue publicada en la página web de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén, Diario MinutoNeuquén, NeuquénOnline, NeuquénInforma y el Diario Río Negro.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Plan Nacer continúa capacitando en inscripción

Plan Nacer continúa con la capacitación a mujeres inscriptoras de posibles beneficiarios, en el marco del acuerdo firmado entre esta Unidad de Gestión Provincial y el Consejo Provincial de las Mujeres.
En ese sentido, la responsable del Área de Asistencia Técnica de Plan Nacer, Lic. Viviana Viozzi, y la agente administrativa, Elena Bompas, realizaron hoy una capacitación en Inscripción a un grupo de mujeres que trabajan actualmente en el comedor del barrio San Lorenzo Norte de la capital neuquina.
De la jornada participaron 12 mujeres que realizarán la incripción de posibles beneficiarios que asisten al comedor, y a aquellos que habitan en cercanías a su domicilio.
A partir del acuerdo firmado con el Consejo Provincial de las Mujeres, Plan Nacer Neuquén sumó algo más de 400 inscriptos, desde el 27 de octubre hasta la fecha.
Básicamente se trata de aumentar el volumen de beneficiarios inscriptos en esta provincia que actualmente alcanza los 7.840 , una cifra considerablemente menor a la meta establecida.
De esta manera, la provincia incrementa su padrón de beneficiarios, lo que implica también el aumento de recursos económicos que se puede transferir a Hospitales y Centros de Salud.
Cabe decir que ésta estrategia de inscripción viene a reforzar el trabajo que se viene realizando en los Hospitales y Centros de Salud de la provincia desde la implementación del Plan en julio de 2007.