lunes, 14 de mayo de 2012

Plan Nacer entregó equipamiento odontológico

Con la intención de fortalecer el cuidado de la salud de la población materno infantil y la comunidad en general, Plan Nacer entregó a la provincia de Neuquén 23 sillones odontológicos y compresores, 23 turbinas y micromotores, 23 lámparas de fotocurado, 30 equipos de radiología  y también instrumental manual y fórceps.
El equipamiento se distribuyó entre los hospitales y centros de salud de todas las zonas sanitarias, a partir de un trabajo en conjunto con el Programa de Salud Bucal de la provincia, acorde a un relevamiento que realizó dicha área.  
El Hospital Buquet Roldán y los centros de salud Villa María, Progreso, Sapere, Confluencia y Villa Farrell son algunos de los efectores que recibieron el nuevo equipamiento odontológico.
Por otro lado, el viernes pasado se realizó en Neuquén el “Encuentro Provincial. Jornada de capacitación odontológica” con la finalidad de capacitar a los profesionales  que se desempeñan en el ámbito de la odontología en los centros de salud y hospitales públicos, sobre las nuevas prácticas odontológicas que se brindarán a la población a partir de la implementación del Seguro Provincial de Salud. La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Claudia Martinelli, referente del Área Médica Odontológica de Plan Nacer.
De la jornada, que se realizó en el marco de una capacitación en la técnica de PRAT organizada por la subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén, participaron una veintena de odontólogos de distintos establecimientos sanitarios de la provincia.
Además estuvo presente la coordinadora ejecutiva de Plan Nacer, Dra. Solange Destaillats, la directora del departamento de Problemas de Salud Prevalentes de la subsecretaría de Salud, Adriana Montemurro, la coordinadora de odontología de Zona Metropolitana, Dra. Miriam Machado, y el coordinador de odontología de Zona Sanitaria V, Dr. Pablo Jalil.
En el encuentro, Martinelli capacitó a los presentes en el lineamiento a seguir para trabajar con Plan Nacer en relación a la salud buco dental. Además, durante su estadía en la ciudad, visitó algunos de los establecimientos de salud que recibieron el equipamiento odontológico  entregado por Plan Nacer.
El Plan Nacer busca a través de estos encuentros promover la atención integral de la embarazada y el niño, fortaleciendo los equipos de salud. Cabe recordar que el programa financia la cobertura de la consulta odontológica en los centros de salud pública a niños y niñas sin obra social.

Esta información se publicó en el diario Río Negro

jueves, 10 de mayo de 2012

Nueva transferencia de recursos

La Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer informa que la última semana de abril se transfirió a los efectores los montos correspondientes a la facturación presentada en el mes de marzo de 2012.
Los recursos son transferidos a los hospitales, centros de salud y puesto sanitarios en concepto de las prestaciones efectuadas a la población beneficiaria del Programa. En esta oportunidad el monto final ascendió a 267.892,50 pesos.
Los recursos financieros implican un aporte para los equipos de salud, para la compra de equipamiento, infraestructura, capacitaciones y actividades de prevención y promoción de la salud.
A continuación se ofrece un detalle de la suma transferida a cada uno de los efectores de salud neuquinos:

·         Hospital Cutral Có: $ 27.145,50
·         Centro de Salud Otaño (Cutral Có): $ 1.509,00
·         Centro de Salud B° Belgrano (Cutral Có): $ 1.044,00
·         Centro de Salud B° Centenario (Cutral Có): $ 4.160,00
·         Centro de Salud B° San Martín (Cutral Có): $ 1.770,00
·         Centro de Salud Campamento Central (Cutral Có): $ 3.669,00
·        Hospital Centenario: $ 15.138,00
·         Centro de Salud Costa de Reyes (Centenario): $ 302,00
·         Centro de Salud Vista Alegre Sur (Centenario): $ 1.090,00
·         Hospital Helller: $ 60.933,00
·         Hospital Plottier: $ 6.744,00
·         Centro de Salud B° Los Alamos (Plottier): $ 699,00
·         Centro de Salud Valentina Norte (Zona Metropolitana): $ 290,00
·         Centro de Salud Valentina Sur: $ 10.558,00
·         Centro de Salud Almafuerte: $ 15.902,00
·         Centro de Salud Sapere: $4.994,00
·         Centro de Salud Villa Farrell: $ 1.857,00
·         Centro de Salud Confluencia: $ 200,00
·         Centro de Salud Don Bosco: $ 1.792,00
·         Centro de Salud Parque Industrial: $ 1.030,00
·         Centro de Salud Villa Pehuenia (Alumine): $ 654,00
·         Centro de Salud Las Latas (Aluminé): $ 826,00
·         Centro de Salud Carrilil (Aluminé): $ 3.530,00
·         Puesto Sanitario Ñorquinco (Aluminé): $ 1.040,00
·         Puesto Sanitario Currumil (Aluminé): $ 120,00
·         Puesto Sanitario Ruca Choroy (Aluminé): $ 2.788,00
·         Hospital Castro Rendón: $ 49.116,50
·         Hospital San Martín de los Andes: $ 7.542,50
·         Centro de Salud Tiro Federal (San Martín de los Andes): $789,00
·         Centro de Salud Los Radales (SMDLA): $ 462,50
·         Centro de Salud Las Rosas (SMDLA): $ 250,00
·         Puesto Sanitario Vga. Maipu (SMDLA): $10,00
·         Centro de Salud El Arenal (SMDLA): $ 752,00
·         Centro de Salud Vamep 36 Viviendas (SMDLA): 392,00
·         Hospital Junín de los Andes: $ 6.074,00
·         Centro de Salud Primeros Pobladores (Junín de los Andes): $ 550,00
·         Centro de Salud Barrio Lanin (JDLA): 1.763,00
·         Centro de Salud Las Margaritas (Villa La Angostura): $ 632,00
·         Hospital de San Patricio del Chañar: $ 9.081,50
·         Hospital Buta Ranquil: $ 5.470,00
·         Centro de Salud B° 582 viviendas (Zapala): $ 1.017,00
·         Hospital Las Ovejas: $ 2.182,00
·         Hospital Loncopue: $ 7.863,00
·         Hospital Mariano Moreno: $ 3.331,00
·         Hospital Picun Leufu: $ 830,00

                   Monto Total: $ 267.892,50

Se realizó el primer encuentro nacional del Plan Nacer 2012

“Ejes estratégicos del Plan Nacer 2012-2015” El Ministerio de Salud de la Nación a través del Plan Nacer realizó el Primer Encuentro Nacional del Plan Nacer del 2012, “Ejes estratégicos del Plan Nacer 2012-2015”, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
Durante el mismo se presentaron las diferentes estrategias sanitarias tendientes a favorecer la próxima ampliación de la cobertura del mencionado Programa Nacional Materno Infantil. 
La apertura del Encuentro estuvo a cargo del Dr. Máximo Diosque, Secretario de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación, junto con el Coordinador Nacional del Plan Nacer, Dr. Martín Sabignoso. 
Participaron del encuentro Ministros de Salud provinciales, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y Ministerios Provinciales, Coordinadores Provinciales del Plan Nacer de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Autoridades y Representantes de INCUCAI, ANSES, Ministerio de Economía, Jefatura de Gabinete de Ministros, IOMA, COSSPRA, Banco Mundial, BID, UNICEF, Organización Panamericana de la Salud, Directores y referentes de Hospitales y Centros de Salud del país. 
El encuentro, que se desarrolló en el hotel Sheraton Libertador, tuvo por objetivo principal iniciar el camino “de la planificación a la acción” en lo relativo a la consolidación de los ejes estratégicos centrales identificados por el Plan Nacer. 
En este sentido, se abordaron las oportunidades y desafíos que suponen tanto la Sintonía Fina y la Ampliación del alcance del Programa, en términos de nuevos grupos poblacionales y paquetes prestacionales de servicios de salud, como así también en lo referente a su Institucionalización efectiva en el sistema de salud argentino. 
Para ello, se definieron espacios de intervención sobre cuestiones claves para la gestión del Programa, bajo la mirada crítica de expertos que brindaron sus perspectivas respecto del Plan Nacer. 
El encuentro sirvió para presentar la inclusión de la atención perinatal de alta complejidad. Esto significa que el Plan Nacer comienza a brindar cobertura del embarazo de alto riesgo, atención y seguimiento del recién nacido prematuro para todos sus beneficiarios. 
Esta iniciativa tiene como objetivo final acelerar la disminución de la tasa de mortalidad infantil neonatal y reducir la tasa de mortalidad materna. Así mismo, fortalecerá las redes perinatales, favorecerá el diagnóstico precoz y traslado oportuno al nivel de complejidad que corresponda y continuará mejorando la calidad de las prestaciones de atención del neonato y del embarazo de alto riesgo. 

El Plan Nacer 

El Plan Nacer es un programa federal del Ministerio de Salud de la Nación que invierte recursos en salud para mejorar la cobertura de salud y la calidad de atención de las mujeres embarazadas, puérperas y de los chicos menores de 6 años que no tienen obra social. Se inició en el año 2005 en las provincias del NEA y NOA y en 2007 se extendió a todo el país. 
El programa se distingue por desarrollar Seguros Públicos de Salud para la población materno-infantil sin obra social y ser un modelo de financiamiento basado en resultados alcanzados, por generar un cambio cultural en la visión y gestión de la salud que priorice la estrategia de la atención primaria de la salud (APS), la producción del sistema y la utilización efectiva de los servicios de salud. 
Además, el Plan Nacer contribuye al descenso de la morbi-mortalidad de la población materno infantil y a la reducción de brechas entre jurisdicciones.

Esta información se publicó en Neuquéninforma, radio FM 105.9, Prensapuradigita

miércoles, 2 de mayo de 2012

Nueva inscripción on-line

Plan Nacer puso al alcance de los efectores una nueva herramienta informática desarrollada por el área de informática de la Subsecretaría de Salud de Neuquén, para agilizar el proceso de inscripción de beneficiarios, y que además permitirá la eliminación de la ficha de papel. A través de este sistema los establecimientos de salud podrán inscribir a las mujeres embarazadas y niños hasta 6 años, sin obra social, en soporte electrónico.
Esta nueva herramienta cuenta con un sistema de búsqueda que permite corroborar si la persona tiene obra social o si está inscripto en Plan Nacer, por lo que permitirá optimizar el trabajo de los efectores y de los agentes inscriptores, evitando la doble tarea y los rechazos por PUCO.
Además de los significativos beneficios que aporta a la gestión en términos de eliminar tiempos de registros manuales en el efector y de carga de control en la UGSP, disminuir errores, asegurar la carga de la información generada, disminuir los tiempos de envío de la documentación y optimizar los plazos límites establecidos por el plan, entre otras cosas.
Asimismo, a partir de la carga electrónica de los datos del beneficiario, el sistema permite la impresión del comprobante de inscripción.
Este cambio en el proceso de inscripción también alcanza al certificado de embarazo en el que se registra la fecha probable de parto de la beneficiaria inscripta. Por tal motivo, y a partir del mes de abril, el certificado de embarazo debe quedar abrochado a la historia clínica de la beneficiaria inscripta y en poder del efector. A su vez este deberá cargar en la ficha electrónica la fecha probable de parto (si tiene conectividad on line u off line) o registrar la misma en la ficha papel para su envío a la UGSP, si esta última fuera la encargada de su carga al sistema.
Asimismo, la fecha probable de parto podrá ser registrada directamente en la historia clínica de la beneficiaria, siempre y cuando se acompañe de la firma y aclaración del profesional médico interviniente. En este caso, no será necesario emitir el certificado de embarazo, salvo para satisfacer otros requerimientos.
Por cualquier consulta sobre la nueva herramienta de inscripción pueden comunicarse con el responsable del área de Operaciones de la UGSP, Rubén Curone al correo electrónico operacnqn@gmail.com.

lunes, 23 de abril de 2012

La línea telefónica de atención gratuita del Plan Nacer superó los mil llamados en todo el país


A partir de enero del año pasado el Programa Plan Nacer del Ministerio de Salud de la Nación cuenta con una línea de comunicación directa para los beneficiarios y potenciales beneficiarios de todo el país, que atiende las consultas telefónicas. El Sistema Único de Atención en Salud informó que en marzo del corriente año el 0800 222 7100 superó las mil consultas telefónicas recibidas desde todo el país.
El proyecto se originó a partir de la necesidad concreta de brindar más vías de información para los beneficiarios del Plan Nacer, además de convertirse en un medio para ejercer una participación efectiva en la demanda de los servicios de salud a nivel provincial y/o municipal.
La línea 0800 del Plan Nacer atiende entre las 8:00 y las 22:00, de lunes a viernes, y entre las 9:00 y las 18:00, los sábados, domingos y feriados.
La línea directa y gratuita desde todo el país, brinda información sobre las prácticas de salud que garantiza el Plan, guía a los beneficiarios en la búsqueda de establecimientos de salud que trabajan con Plan Nacer, recibe reclamos y denuncias, y canaliza todas las inquietudes que surgen en el público destinatario del Programa.

SUATS y Plan Nacer

La línea 0800 es posible gracias al trabajo conjunto con el Sistema Único de Atención Telefónica en Salud (SUATS) que forma parte del área de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. El mismo proporciona consultores y los medios tecnológicos necesarios para que los beneficiarios puedan acceder al servicio.
El esfuerzo conjunto entre el Plan Nacer y el SUATS tiene como antecedente el servicio de información dispuesto para difundir las condicionalidades en salud de la Asignación Universal por Hijo, entre las que se encuentra la inscripción obligatoria al Plan Nacer para los niños y niñas menores de 6 años. Para este servicio, que aún está en línea, el Plan Nacer colaboró con la elaboración de contenidos, capacitaciones y con información de los establecimientos de salud del país.

Ya son más de 3.000 los inscriptos al Programa de Capacitación a Distancia del Plan Nacer en todo el país

Una herramienta de capacitación innovadora que supera barreras geográficas.

A partir de febrero de este año el Plan Nacer puso en marcha su Programa de Capacitación a distancia para facilitar la formación continua de los equipos de salud de todo el país. Para esto se diseñaron cursos considerando los diferentes trabajadores, perfiles, puestos y profesiones involucradas en la gestión de la salud. A mediados de abril el total de inscriptos en la plataforma supera los 3.000 usuarios, de los cuales 1.025 ya terminaron los cursos en los que se había inscripto.
A partir de ahora se agrega un curso a la plataforma: “Pasos para la facturación en el Plan Nacer". Estos nuevos módulos tienen por objetivo transmitir información básica del Plan relacionada con los procesos de facturación en sus modalidades, papel, off line y on line.
Así mismo, apela a sensibilizar al personal abocado a realizar tareas de facturación, con respecto a la importancia de su rol.
El nuevo curso está destinado a capacitar administrativos y/o responsables de facturación del Plan Nacer.
El mismo consta de 3 módulos:

Módulo 1: “Nociones Generales”
Módulo 2: “Nociones Básicas acerca de la facturación”
Módulo 3: "Facturación en el Sistema de Gestión Prestacional SIGEP"

Para iniciar el curso, los interesados deberán ingresar a través del link http://plannacer.uvq.edu.ar/, registrarse generando un usuario, elegir el curso y comenzar.

domingo, 22 de abril de 2012

Plan Nacer pagó más de 750 mil pesos a efectores

La Unidad de Gestión provincial de Plan Nacer, que depende de la Subsecretaría de Salud provincial, realizó a fines de marzo una nueva transferencia de fondos a efectores bajo convenio por un monto de 750.627,80 pesos.

La cifra depositada corresponde a los expedientes ingresados en noviembre 2011, diciembre de 2011, enero 2012 y febrero de 2012 y está repartida entre 63 efectores que le facturaron al Plan Nacer las prestaciones realizadas a la población materno infantil, sin obra social, inscripta al Programa.

Recordemos que el Plan Nacer se inserta en la provincia como una estrategia sanitaria, con el fin de bajar los índices de morbi-mortalidad materno infantil, a partir del fortalecimiento de la red pública de efectores.

Las partidas depositadas en marzo fueron asignadas de la siguiente manera:

  • En la localidad de Cutral Có, el Hospital percibió una suma de $ 111.199,50 pesos, el centro de salud Campamento Central de $ 3.496,00 pesos, el centro de salud Belgrano de 6.968,00 pesos, el centro de salud San Martín de 1.560,00 pesos, el centro de salud Otaño de 8.308,00 pesos y el puesto sanitario Sauzal Bonito de 400,00 pesos.
  • En la capital neuquina, al Hospital Castro Rendón se le transfirieron 175.756,50 pesos, al hospital Bouquet Roldán 16.115,00 pesos y al Hospital Heller un monto de 212.477,50 pesos.

En tanto, el centro de salud Valentina Norte percibió 1.740,00 pesos, Sapere 3.162,00 pesos, Almafuerte 5.834,00 pesos, Confluencia 1.354,00 pesos, Mariano Moreno 705,00 pesos, Villa Farrell 3.464,00 pesos, Bouquet Roldán 2.136,00 pesos, San Lorenzo Norte 7.427,00 pesos, Villa María 12.144,00 pesos y el centro de salud Progreso 30.007,30 pesos.

  • En Centenario, al hospital se le pagaron 21.283,00 pesos, mientras que al centro de salud Costa Reyes se le pagó 302,00 pesos, al centro de salud Vista Hermosa 7.145,00 pesos, al centro de salud Sarmiento II 10.171,00 pesos y al Centro de Salud Vista Alegre Sur 572,00 pesos.­­
  • En Plottier, se pagó al Hospital un monto de 6.100,00 pesos, mientras que al centro de salud Los Alamos se transfirió una cifra de 899,00 pesos, al centro de salud Los Aromos 1.090,00 pesos, al centro de salud Unión 1.171,00 pesos y al centro de salud Chacay 1.498,00 pesos.
  • En Mariano Moreno, el hospital de esa localidad percibió 977,00 pesos.
  • En Picún Leufú al hospital se le transfirió 5.942,50 pesos, mientras que al puesto sanitario Paso Aguirre se pagó 340,00 pesos.
  • En la localidad de Chos Malal, se transfirió al Hospital 26.844,50, mientras que el centro de salud Alta Barda percibió 1.529,00 pesos, el centro de salud Chorriaca 115,00 pesos, el centro de salud Taquimilán Abajo 446,00 pesos, el centro de salud Sección Chacras 1.667,00 pesos y el centro de salud Tiro Federal 2.657,00 pesos.
  • En Villa La Angostura el hospital percibió 5.451,00 pesos. También se pagó al centro de salud Las Margaritas 1.914,00 pesos.
  • En Senillosa, se pagó al hospital 4.068,00 pesos.
  • En Piedra del Aguila, el hospital de la localidad percibió 4.612,00 pesos.
  • En San Patricio del Chañar el hospital recibió 6.703,00 pesos y el centro de salud Añelo 2.680,00 pesos.
  • En Las Coloradas, el hospital percibió 8.651,50 pesos, el puesto sanitario Las Cortaderas 180,00 pesos, el puesto sanitario El Salitral 60,00 pesos, el puesto sanitario Media Luna 170,00 pesos y el puesto sanitario Caichichue 152,00 pesos.
  • En Las Ovejas, al hospital de esa localidad se le pagó 960,00 pesos y al centro de salud Varvarco 792,00 pesos.
  • En Zapala, el centro de salud B° 582 Viviendas recibió 360,00 pesos, mientras que al centro de salud CGT se le pagó 505, 00 pesos.
  • En Aluminé se transfirió al hospital 5.321,00 pesos, al centro de salud Las Latas 460,00 pesos, al centro de salud Carrilil 3.490,00 pesos, al puesto sanitario Ñorquinco 1.480,00 pesos, al puesto sanitario Kilca 1.240,00 pesos, al puesto sanitario Currumil 40,00 pesos, al puesto sanitario Ruca Choroy 2.728,00 y al puesto sanitario Poi Pucun 120,00 pesos.
  • En Andacollo el hospital cobró 330,00 pesos.
  • En Buta Ranquil se le pagó al hospital 3.157,50 pesos.

Los recursos financieros que percibe cada efector implican un aporte para los equipos de salud, para la compra de equipamiento, infraestructura, capacitaciones y actividades de prevención y promoción de la salud, según las necesidades específicas de cada establecimiento y de la comunidad.

Vale destacar que, hasta el 31 de marzo de 2012, Plan Nacer tiene en esta provincia 20.381 inscriptos, entre mujeres embarazadas, puérperas y niños/as hasta 6 años, sin obra social.