viernes, 21 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Curso sobre Tabaquismo en plataforma web
Desde ayer se encuentra disponible en la plataforma
de capacitación a distancia del Programa SUMAR un nuevo curso titulado: “Abordaje Integral de Tratamiento del
Tabaquismo”. El mismo tiene una duración de 6 (seis) módulos.
Este nuevo curso, dirigido a todos los
agentes de salud del sistema, tiene como
objetivo general capacitar a los equipos
de salud para que puedan desarrollar acciones y servicios de cesación tabáquica,
como también contribuir a la buena
práctica en cesación tabáquica y actualizar a los equipos de salud en los
contenidos y la evidencia en que se basa la Guía de Práctica Clínica Nacional de Tratamiento de la Adicción al
Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación 2011.
Finalizado el curso, los participantes
podrán conocer la magnitud del problema que representa el tabaquismo, manejar y
aplicar las estrategias recomendadas en el diagnóstico y tratamiento para el
abordaje del fumador en particular la intervención breve, y conocer
intervenciones para la protección de la embarazada, el adolescente y del
fumador pasivo.
Para realizar este curso del Programa SUMAR, los interesados tienen que ingresar al sitio http://plannacer.uvq.edu.ar.
Para realizar este curso del Programa SUMAR, los interesados tienen que ingresar al sitio http://plannacer.uvq.edu.ar.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Nuevo curso sobre Odontología Integral en la plataforma web
Desde la Unidad de Gestión
Provincial del Programa SUMAR informamos que desde el día de hoy se
encuentra disponible en la plataforma de capacitación a
distancia del Programa un nuevo curso denominado “Odontología
Integral”. El mismo tiene una duración de 3 módulos.
Este curso, que se suma a la oferta ya existente en la
plataforma de capacitación web de SUMAR, brinda herramientas conceptuales y
prácticas, relacionadas con las prestaciones odontológicas, para ofrecer una
Atención Integral, de calidad, en salud. También, informa sobre temas como la
Atención Odontológica en la Embarazada y sobre la Estrategia de atención
primaria en salud bucal.
El curso está dirigido a directores provinciales
odontológicos, jefes de centros de salud, odontólogos, equipos técnicos de
facturación de Plan Nacer, capacitadores y equipo de salud.
Para visitar la plataforma de capacitación virtual del
Programa SUMAR, los interesados tienen
que ingresar al sitio http://plannacer.uvq.edu.ar/,
donde pueden acceder al curso de “Odontología integral” - entre otros- de forma
gratuita.
jueves, 6 de diciembre de 2012
El Programa SUMAR transfirió más de 400 mil pesos
La Unidad de Gestión provincial del Programa SUMAR realizó una nueva
transferencia de recursos a efectores bajo convenio. La cifra depositada a los
establecimientos públicos de salud neuquinos asciende a los 472.774,50 pesos.
El monto transferido corresponde a los
expedientes ingresados en octubre, y está repartida entre 70 efectores
–hospitales, centros de salud y puestos sanitarios- que facturaron
a SUMAR las prestaciones realizadas a la población materno infantil, sin obra
social, inscripta al Programa.
Los recursos financieros que percibe cada efector implican un aporte para los equipos de salud, para la compra de equipamiento, infraestructura,
capacitaciones y actividades de prevención y promoción de la salud, según las
necesidades específicas de cada establecimiento y de la comunidad.
Las partidas depositadas en noviembre
fueron asignadas de la siguiente manera: - En
la localidad de Cutral Có, el
Hospital percibió una suma de $ 16.779,00 pesos, el centro de salud Otaño de $ 5.089,00 pesos,
el centro de salud Campamento Central de 3.552,00 pesos, el centro de
salud Belgrano de 8.771,00 pesos, el centro de salud Aeroparque de 764,00 pesos,
el centro de salud Brentana de 1.732,00 pesos, el centro de salud
Centenario de 445,00 pesos, el centro de salud Pampa de 4.762,00 pesos, el
centro de salud San Martín de 1.235,00 pesos, el centro de salud Unión de
4.972,50 pesos y el centro de salud Parque Oeste de 3.191,00 pesos.
- En
la capital neuquina, al
Hospital Castro Rendón se le transfirieron 36.317,50 pesos, Hospital
Heller un monto de 28.138,00 pesos y al Hospital Bouquet Roldán 50.138,50
pesos. En tanto, el centro de salud Progreso percibió 30.765,50 pesos, el centro de salud San
Lorenzo Norte 4.320,00 pesos, el centro de salud San Lorenzo Sur 4.931,00,
Confluencia 2.503,00, Valentina Norte 3.027,50, Villa Farrell 2.542,00
pesos, Don Bosco 2.004,00 pesos, Sapere 12.632,00 pesos , Parque Industrial
19.405,50, Villa María 5.728,00 pesos, Mariano Moreno 6.881,000 pesos.
- En Centenario,
al hospital se le pagaron 1.569,50 pesos, mientras que al centro de salud
Costa Reyes se le pagó 530,00 pesos, al centro de salud Vista Hermosa 15.004,00
pesos, al centro de salud Sarmiento II 8.121,00 pesos y al centro de salud
Vista Alegre Sur 120,00 pesos.
- Plottier,
se pagó al Hospital un monto de 10.559,00 pesos, al centro de salud Los
Hornos una cifra de 3.422,00 pesos, al centro de salud El Chacay 375,00 pesos,
al centro de salud Los Alamos 2.202,00 pesos, al centro de salud Los
Aromos 4.013,00 pesos y al centro de salud Jorge Aguila 1.434,00 pesos.
- En Mariano
Moreno, el hospital de esa localidad percibió 16.148,00 pesos.
- En Picún
Leufú al hospital se le transfirió
8.916,50 pesos.
- En Bajada
del Agrio al hospital se le pagó 3.487,00 pesos.
- En Las
Ovejas al hospital se transfirió 4.196,00 pesos.
- En San
Patricio del Chañar se le pagó al hospital un monto de 327,00 pesos,
mientras que al Centro de salud Añelo se le pagó 3.712,00 pesos.
- En Senillosa,
se pagó al hospital 4.480,50 pesos.
- En la localidad de Chos Malal, se
transfirió al Hospital 26.684,50, mientras que el centro de salud Uriburu
percibió 3.645,00 pesos, el centro de salud B° Tiro Federal 1.875,00 pesos,
el centro de salud Alta Barda 2.174,00 pesos, el puesto sanitario Chorriaca 200,00 pesos y el
centro de salud Sección Chacras percibió 2.553,00.
- En Aluminé,
el hospital cobró 8.460,00 pesos, mientras que el centro de salud Las
Latas percibió 1.140,00 pesos. También se transfirió al puesto sanitario
Currumil un monto de 224,00 pesos, al puesto sanitario Carrilil 4.320,00
pesos, al puesto sanitario Ñorquinco 120,00 pesos, al puesto sanitario
Ruca Choroy 2.989,00 pesos y al puesto sanitario Poi Pucon 984,00 pesos.
- En San
Martín de los Andes, el hospital percibió 10.076,00 pesos, mientras
que centro de salud Las Rosas recibió 204,00 pesos, el centro de salud
Tiro Federal 210,00 pesos y el puesto sanitario Vega Maipu 1.400,00 pesos.
- En Villa
La Angostura se pagó al centro de salud Las Margaritas 7.335,00 pesos
y al centro de salud barrio Norte 3.030,00 pesos.
- En Piedra
del Aguila, el hospital de la localidad percibió 9.917,00 pesos.
- En
Andacollo el puesto sanitario Los Miches percibió 796,00 pesos.
- En Zapala
el centro de salud barrio CGT cobró 4.069,00 pesos y el centro de salud
barrio 582 viviendas 4.724,00 pesos.
- En Junín
de los Andes al hospital se pagó 25.858,50 pesos, mientras que el
puesto sanitario Chiquilihuin cobró 144,00 pesos.
Ahora, además de brindar cobertura a embarazadas y niños/as hasta los 6 años, el Programa SUMAR incorpora a los niños/as y adolescentes de
En la provincia de Neuquén, los beneficiarios serán 121.765, de los cuales 26.671 son niños menores de 6 años, 44.734 chicos y adolescentes de entre 6 y 19 años, 3.758 son embarazadas y 46.602 mujeres de entre 20 y 64 años.
Esta información fue publicada en el sitio Neuquénalinstante
lunes, 3 de diciembre de 2012
Segundo Informe de Gestión 2012
Estimados/as: A través de
este link http://www.4shared.com/office/1blBQyyF/INFORME_DE_GESTIN-segundo_cuat.html
los efectores de salud de la provincia de Neuquén pueden acceder al Informe de Gestión con datos del Plan Nacer correspondiente al segundo cuatrimestre de 2012. El mismo fue enviado oportunamente a los hospitales y centros de salud.
este link http://www.4shared.com/office/1blBQyyF/INFORME_DE_GESTIN-segundo_cuat.html
los efectores de salud de la provincia de Neuquén pueden acceder al Informe de Gestión con datos del Plan Nacer correspondiente al segundo cuatrimestre de 2012. El mismo fue enviado oportunamente a los hospitales y centros de salud.
1° Encuentro Nacional del Programa SUMAR en Bariloche
La coordinadora de Plan Nacer-SUMAR Neuquén, Dr. Solange Destaillats, participó junto al equipo de la UGSP del “Primer Encuentro Nacional del Programa SUMAR 2012”, que se realizó en San Carlos de Bariloche el 28 de noviembre pasado, con la presencia de más de 300 referentes de la salud, de la totalidad de las provincias del país.
Presidieron el encuentro el Secretario de Promoción y Programas Sanitarios del ministerio de Salud de la Nación, Máximo Diosque; y el Coordinador Nacional del Programa SUMAR, Martín Sabignoso. También se encontraban presentes representantes del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El encuentro se dividió en seis sesiones en las que se abordó la ampliación del Plan Nacer hacia el programa Sumar, que tiene la finalidad de profundizar el ejercicio de los derechos de la salud, mejorando el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención de la población sin obra social, brindando cobertura a mujeres embarazadas, niños, niñas, adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años, sin obra social.
Presidieron el encuentro el Secretario de Promoción y Programas Sanitarios del ministerio de Salud de la Nación, Máximo Diosque; y el Coordinador Nacional del Programa SUMAR, Martín Sabignoso. También se encontraban presentes representantes del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El encuentro se dividió en seis sesiones en las que se abordó la ampliación del Plan Nacer hacia el programa Sumar, que tiene la finalidad de profundizar el ejercicio de los derechos de la salud, mejorando el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención de la población sin obra social, brindando cobertura a mujeres embarazadas, niños, niñas, adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años, sin obra social.
Durante la jornada disertaron la subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Emilia Roca; su par de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Guillermo González Prieto; el coordinador general del Instituto Nacional del Cáncer de Argentina, Javier Osatnik; la directora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti y profesionales con competencia en las distintas áreas de abordaje del programa Sumar.
El programa Sumar garantiza a la población sin obra social el ejercicio del derecho a la salud con los objetivos de contribuir al descenso de la tasa de enfermedad y mortalidad infantil y materna, profundizar el cuidado de la salud de los niños en toda la etapa escolar y durante la adolescencia y mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir las muertes por cáncer cérvico uterino y por cáncer de mama.
martes, 13 de noviembre de 2012
Profesionales neuquinos en simposio de cardiología infantil
En el marco del Programa Nacional de
Cardiopatías Congénitas, el Programa SUMAR continúa apoyando los sistemas
provinciales a través de distintas actividades de capacitación con el propósito
de favorecer el diagnóstico precoz y la derivación oportuna, y así fortalecer
la calidad de atención materno-infantil.
En tal sentido, el Programa SUMAR
otorgó 177 becas a profesionales de todo el país que trabajan en el sector
público para participar del “IV Simposio Internacional de Cirugía y
Cuidados Intensivos Cardiovasculares Pediátricos” que se llevó a cabo
en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” del 31 de Octubre al 3
de Noviembre de 2012. Este encuentro, que estuvo destinado a todas las personas involucradas en el cuidado de los niños con cardiopatía congénita y trasplante cardíaco (cirujanos, intensivistas, cardiólogos, anestesiólogos, neonatólogos, enfermeras, kinesiólogos, perfusionistas e instrumentadoras), contó con la presencia de destacados invitados extranjeros y nacionales en el área de cardiología, cirugía cardíaca y terapia intensiva cardiovascular.
El programa incluyó actualización de las patologías más frecuentes, nuevas técnicas y desafíos, y otros temas novedosos como organización de servicios de Cirugía Cardiovascular, calidad y seguridad de paciente, trabajo en equipo, sistemas de registro, simulación como herramienta de aprendizaje y resultados del Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas.
Neuquén presente en el simposio
En ese contexto, 7 profesionales del servicio
de cardiología del Hospital Castro Rendón –de distintos perfiles- asistieron al
encuentro en el Hospital Garrahan becados por SUMAR. Entre ellos, participaron
las doctoras Alejandra Farrell y Eliana Ariet.
Consultada
por el área de Comunicación de la UGSP de Plan Nacer-SUMAR Neuquén, Farrell,
opinó que el encuentro fue “espectacular” y destacó las conferencias de los
profesionales Dr. Victor Morell y Dr. Ricardo Muñoz, ambos latinos y que
trabajan en el Hospital de Niños de Pittsburgh, Estados Unidos. Farrell remarcó que durante el simposio, además de los temas quirúrgicos, se hizo hincapié en los aspectos relativos al entorno social y familiar de los niños con cardiopatías congénitas.
En sintonía con Farrell, Ariet destacó las exposiciones de Morell y Muñoz. La profesional dijo que fueron “excelentes”y que “el nivel de los expositores fue espectacular, lo mejor de lo mejor”.
Sobre la experiencia del trabajo en equipo en el tratamiento de cardiopatías congénitas, uno de los temas del simposio, indicó que “los expositores mostraron el tema de la comunicación del equipo. Que no hay una persona que maneja todo, sino que hay un equipo multidisciplinario de gente que trata que el paciente llegue lo mejor posible en el traslado, lo mejor posible desde el quirófano hasta la recuperación. Que todo el trabajo es en equipo, y que si uno falla, falla toda la cadena”.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Más pago de prestaciones
El lunes 5 de noviembre la Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer-SUMAR pagó al Hospital Cutral Có-Plaza Huincul y 5 centros de salud de esas localidades un monto total de 78.957,00 pesos, y 56.661,00 pesos al Hospital Heller por los expedientes ingresados en septiembre.
En paralelo, se transfirió al Hospital Heller un monto de 31.240,00 pesos correspondiente a un pago remanente por los expedientes ingresados en agosto.
El monto total transferido asciende a 166.858,00 pesos.
En el caso de las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul el detalle de lo transferido por efector es el siguiente:
- Hospital Cutral Có-Plaza Huincul: $ 49.544,50
- Centro de Salud Barrio Otaño: $ 5.297,00
- Centro de Salud Brentana: $ 1.260,00
- Centro de Salud Aeroparque: $ 1.610,00
- Centro de Salud Barrio San Martín: $ 4.496,00
- Centro de Salud Pampa: $ 16.749,50
martes, 6 de noviembre de 2012
Semana del PAP en el Hospital Castro Rendón
Desde ayer, lunes 05 y hasta el 30 de noviembre, estará funcionando en el
hospital Castro Rendón un consultorio especial para que las mujeres de
35 a 64 años que hace más de cinco años que no se realizan un
papanicolau (PAP) o nunca se hicieron el estudio, puedan acceder al test
sin necesidad de solicitar turno. El PAP es un test sencillo que dura
sólo unos minutos y puede prevenir y detectar el cáncer de cuello de
útero.
“Nuestra
campaña de papanicolau es la misma que hacemos hace varios años”,
explicó Gabriela Luchetti, desde el servicio de Ginecología del hospital
Castro Rendón y detalló: “el criterio de la campaña es que convocamos a
la población de mayor riesgo, porque en este mes queremos hacerle el
papanicolau a las mujeres que nunca se lo hacen”.
Este grupo está
conformado por las mujeres de 35 a 64 años, que no se hayan hecho un
PAP en los últimos cinco años o nunca. “Hay un montón de mujeres que
están en esa situación y es en esa población donde nosotros después
vemos los canceres invasores”, dijo Luchetti.
En la argentina hay
más de 3000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y mueren
alrededor de 2000 mujeres al año. Esta enfermedad se puede prevenir
mediante la realización del PAP a las mujeres de entre 25 y 64 años.
El
PAP es un test es sencillo, no produce dolor, dura sólo unos minutos y
permite detectar el cáncer de cuello de útero. En la provincia, las
mujeres desde los 25 años pueden acceder en forma gratuita a este
estudio, que es indicado en la consulta ginecológica periódicamente.
La
estrategia del “mes del PAP en el hospital Castro Rendón” se comenzó a
implementar en el nosocomio en el año 2009 para intensificar las tareas
de prevención y focalizar en la población de mayor riesgo. Este año se
podrá acceder al consultorio especial de lunes a viernes de 8.30 a 15.30
en los consultorios de ginecología del mencionado hospital.
Desde el servicio de Ginecología informaron que más allá del criterio especial de la campaña, “a toda mujer que se acerque, le vamos a ofrecer un camino, según la edad y la situación que tenga”.
Otra medida de
prevención vigente es la aplicación de las tres dosis de la vacuna
contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a las niñas de 11 años, según
lo establecido en el calendario regular de vacunación.Desde el servicio de Ginecología informaron que más allá del criterio especial de la campaña, “a toda mujer que se acerque, le vamos a ofrecer un camino, según la edad y la situación que tenga”.
Para mayor información y consultas comunicarse al 4490 874 o 4490 883.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Presentación de Plan Nacer-SUMAR
El pasado martes, la coordinadora ejecutiva de Plan Nacer-SUMAR Neuquén, Dra. Solange Destaillats, presentó junto al equipo técnico las nociones fundamentales del Programa a los agentes de salud de las áreas de Estadística, Epidemiología, Sala de Situación e Informática de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén.
El encuentro, que se realizó en el CAM, permitió ampliar los conocimientos sobre el Programa que funciona en la provincia de Neuquén desde el año 2007, y se implementa a través de la Subsecretaría de Salud provincial.
Además, durante la jornada, Destaillats se refirió al proceso de ampliación del Plan Nacer destinado a profundizar el ejercicio de los derechos de la salud, mejorando el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención de la población sin obra social.
Así, bajo el nombre SUMAR, además de brindar cobertura a embarazadas y niños/as hasta los 6 años, el Programa incorpora a los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años, sin obra social.
jueves, 25 de octubre de 2012
Plan Nacer transfirió más recursos
La Unidad de
Gestión Provincial del Plan Nacer-SUMAR realizó una nueva transferencia de
fondos a efectores bajo convenio. La suma transferida asciende a 187.568,50 pesos, y corresponde a los expedientes ingresados en septiembre. Los
fondos fueron destinados a 29 efectores,
entre hospitales, centros de salud y puestos sanitarios.
Asimismo, la
semana pasada se pagó al Hospital de
Cutral Có-Plaza Huincul y cuatro
centros de salud de esas localidades un monto total de 95.859,50 pesos, por los expedientes
ingresados en agosto. También se transfirieron 31.575,00 pesos al Hospital
Heller que comprende una parte de lo facturado en ese mismo mes.
El dinero es
transferido en concepto de prestaciones realizadas por los efectores a la
población beneficiaria, luego de un control administrativo y de auditorías, que
tienen como objeto monitorear que esas prácticas reúnan las condiciones de
calidad y oportunidad en la atención a embarazadas y niños/as menores de 6 años.
A
continuación se muestra un detalle de los montos transferidos a los efectores
por los expedientes ingresados en
septiembre:
- En la localidad de Centenario, al hospital se le pagaron 15.626,50 pesos,
mientras que al centro de salud Sarmiento II cobró 226,00 pesos.
- En la capital neuquina,
al Hospital Castro Rendón se le transfirieron 48.215,00 pesos. En tanto,
el centro de salud Progreso percibió 1.200,00 pesos, Villa María 6.224,00, Confluencia 2.522,00 pesos, Villa Farrell 2.194,00
pesos y Almafuerte 20.896,00 pesos.
- En Plottier,
se pagó al Hospital un monto de 12.230,00 pesos y al centro de salud El
Chacay una cifra de 564,00 pesos. También se pagó al centro de salud B°
Unión 1.963,00 pesos y al centro de salud Los Aromos 819,00 pesos.
- En Mariano
Moreno, el hospital de esa localidad percibió 4.196,00 pesos.
- En Picún
Leufú al hospital se le
transfirió 2.643,00 pesos, mientras que al puesto sanitario Limay Centro
se le pagó 242,50 pesos y al puesto sanitario El Sauce 700,00 pesos.
- En la localidad de Chos Malal, se
transfirió al Hospital 36.586,00 pesos.
- En San
Martín de los Andes, el Hospital percibió 467,50 pesos, mientras que
al centro de salud Los Radales se le pagó 3.709,00 pesos, y al puesto
sanitario Vega Maipu 1.114,00 pesos. También se transfirió al centro de
salud 36 Viviendas 335,00 pesos y a Las Rosas 212,00 pesos.
- En Villa
La Angostura se pagó al centro de salud Las Margaritas 345,00 pesos.
- En Piedra
del Aguila, el hospital de la localidad percibió 2.739,00 pesos.
- En Las
Lajas el hospital percibió 2.093,00 pesos.
- En Buta
Ranquil el hospital de esa localidad cobró 4.145,00 pesos.
- En Junín
de los Andes se pagó al hospital 14.232,00 pesos. También se
transfirió al centro de salud Lanín un monto de 874,00 pesos y al puesto
sanitario Chiquilihuin 256,00 pesos.
Los
recursos podrán ser utilizados para las necesidades definidas por cada efector,
tendientes a mejorar las condiciones y calidad de atención médica, como la
compra de insumos médicos y equipamiento, mejoras edilicias, capacitación y
servicios.
miércoles, 24 de octubre de 2012
El Heller adquirió recursos con fondos de Nacer
Con fondos provenientes del Plan Nacer, el Hospital Heller adquirió una central telefónica por el valor de 147.904,00 pesos y una camioneta Ford Ranger doble cabina tipo pick, vualuada en 184.750, 00 pesos.
De esta forma, el hospital ubicado en el oeste neuquino continúa con las acciones tendientes a cubrir sus necesidades y mejorar la atención de la comunidad.
Los recursos son transferidos por Plan Nacer-SUMAR en concepto de prestaciones realizadas por el Hospital a la
población beneficiaria, luego de un control administrativo y de auditorías, que
tienen como objeto monitorear que esas prácticas reúnan las condiciones de
calidad y oportunidad en la atención a embarazadas y niños/as menores de 6 años.
jueves, 18 de octubre de 2012
Neuquén asistió a la “Primera Jornada de la Medicina Popular”
El Programa SUMAR, la
ampliación del Plan Nacer, se encuentra trabajando en una perspectiva
intercultural de la salud, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y
calidad de atención a los pueblos originarios. En este marco, se encuadra su
participación en la 1° Jornada de Medicina Popular de la mano con la Ciencia:
“Caminando hacia el bienestar”, que tuvo
lugar el 10 de octubre en la localidad El Maitén, provincia de Chubut.
En un esfuerzo conjunto entre
el Área de Salud Pueblos Indígenas de la Dirección de Promoción y Prevención
del Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, el Programa SUMAR y el
Programa FESP, se llevó a cabo este encuentro a fin de generar un espacio de
intercambio entre el personal de salud y médicos tradicionales de la región,
profundizar el diálogo intercultural y reconocer la complementariedad entre los
modelos médicos.
Esta actividad tuvo como ejes la revalorización de
la cultura mapuche, la exposición de experiencias de salud intercultural en
hospitales de la región y el reconocimiento de hierbas medicinales a cargo de
las agentes de salud tradicional.
Fueron convocados a participar las comunidades
indígenas, sus referentes y agentes de salud, los integrantes de los equipos de
salud y la comunidad en general.
De la provincia de Neuquén asistieron a las
jornadas la directora general de Atención Primaria de la Salud, María Luz
Gamboa, la coordinadora de Área Rural del Hospital Aluminé, Ramona Erize, y el
lonco, Pedro Salazar.
Consultadas por esta Unidad de Gestión Provincial,
tanto Luz Gamboa como Ramona Erize coincidieron en que el encuentro fue “muy
interesante”, ya que les permitió intercambiar experiencias sobre
interculturalidad entre los distintos actores del sistema de salud y las
comunidades. Al respecto, Erize señaló
que, a partir del encuentro, se pudieron observar los avances de la provincia
de Neuquén en materia de salud intercultural, en comparación con otras
jurisdicciones.
Asimismo, la referente del Hospital Aluminé,
explicó que durante la jornada tuvo la posibilidad de explicarle a los
presentes cuáles son las “acciones interculturales” que se están desarrollando
en Aluminé con las comunidades mapuches, como son la realización de “talleres
de embarazo cultural”, los talleres de plantas saludables, la construcción del
centro de salud intercultural en Ruca Choroi “Ranguiñ Kien”, entre
otras.
“Fue importante mostrar nuestra experiencia, porque
son acciones concretas con las comunidades”, dijo Erize, y agregó: “El equipo
de salud tiene que estar involucrado, pero también tiene que haber autoridades
de la comunidades (lonco, machi)”.
Para finalizar cabe decir que este tipo de
encuentros tiene por objetivo poner foco en el carácter intercultural de toda
práctica de salud, porque tal como escribe la Dra. Angeles Tessio, el recorrido
académico de los profesionales de la salud “no
nos enseña a respetar los derechos de
otros/as, ni a concebir la salud y su recuperación de un modo diferente al
nuestro. Esta falta o limitada habilidad para trabajar con la diversidad
intercultural marca muchas veces el fracaso del sistema, en espacios donde
los/as trabajadores/as están, pero donde no se aceptan las creencias de otras
culturas, ni la posibilidad de entablar un diálogo fecundo con ellas, que
permita aprovecharlas”.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Nueva transferencia de recursos a efectores
Desde
la Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer-SUMAR les informamos que en el
mes de octubre se transfirió un total de 268.903,50 pesos
a los efectores bajo convenio, en
concepto de prestaciones efectuadas a la población materno infantil beneficiaria.
Los montos depositados corresponden a la
facturación presentada en agosto de 2012.
A
continuación se detallan los montos transferidos a cada efector:
·
Hospital
Centenario: $ 12.280,50
·
Centro de
Salud Vista Alegre Sur (Centenario): $ 360,00
·
C.S. Vista
Hermosa (Centenario): $ 5.741,00
·
C.S. Jorge Aguila (Plottier): $ 182,00
·
C.S. Los Hornos (Plottier): $ 6.144,00
·
C.S. B° La Esperanza (Plottier): $ 3.571,00
·
Puesto Sanitario Carrilil (Aluminé): $ 1.980,00
·
Puesto Sanitario Currumil (Aluminé): $ 80,00
·
C. S. Las Latas (Aluminé): $ 294,00
·
C.S. Bouquet Roldan (Zona Metro): $ 5.485,00
·
C.S. San Lorenzo Sur: $ 11.633,00
·
C.S. Valentina Norte: $ 4.147,00
·
C.S. Villa María: $ 135,00
·
C.S. Villa Florencia: $ 8.895,00
·
Hospital San Martín de los Andes: $ 18.429,50
·
C.S. Las Rosas (SMA): $ 634,00
·
P.S. Vega Maipu (SMA): $ 1.144,00
·
C.S. El Arenal (SMA): $ 667,50
·
C.S. Tiro Federal (SMA): $ 1.282,00
·
C.S. Los Radales (SMA): $ 535,00
·
Centro de Salud Progreso: $26.443,50
·
Hospital Chos Malal: $ 7.392,00
·
C.S. Chorriaca (ChM): $ 200,00
·
C.S Sección Chacras (ChM): $ 1.072,00
·
C.S. Alta Barda (ChM): $ 852,00
·
C.S. Tiro Federal (ChM): $ 2.536,00
·
Hospital Piedra del Aguila: $ 1.965,00
·
Hospital Mariano Moreno: $ 4.951,00
·
Hospital Picún Leufú: $ 3.657,50
·
Hospital Bouquet Roldan: $ 13.262,50
·
Hospital Junín de los Andes: $ 16.202,50
·
Hospital Andacollo: $ 15.553,00
·
Hospital Bajada del Agrio: $ 2.815,00
·
C.S. Añelo (Chañar): $ 3.420,00
·
Hospital Castro Rendon: $ 61.355,00
·
Hospital Las Lajas: $ 192,50
·
Hospital Villa La Angostura: $ 7.969,50
·
Hospital Loncopue: $ 12.100,00
·
Hospital Senillosa: $ 3.345,00
Total: $ 268.903,50
jueves, 11 de octubre de 2012
Egresados de los cursos web de Plan Nacer
Como
se ha informado en otras oportunidades, desde febrero de 2012 Plan Nacer
implementó en todo el país el Programa
de Capacitación a Distancia, una
herramienta que es de utilidad para el personal que trabaja en los centros de
salud y hospitales de todo el país.
Este
nuevo instrumento de gestión del Plan Nacer posibilita de forma gratuita el acceso de las
personas a la actualización de conocimientos propios del sistema de salud,
permitiendo a los usuarios elegir sus propios horarios para acceder a la plataforma desde cualquier ubicación geográfica en la cual tengan
acceso a Internet.
En Neuquén, hasta la fecha un total de 386 personas accedieron a esta
innovadora herramienta de capacitación a distancia a través de la web.
Así, desde la Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer-SUMAR queremos invitar a las personas que aún continúan cursando a finalizar los módulos, y felicitar a quienes finalizaron los cursos. Ellos son:
1. Roxana Vazquez Silva (Centro de
Salud Los Aromos)
2. Maximiliano Maino (Hospital
Aluminé)
3. Patricia Balda (Subsecretaría
de Salud)
4. Virginia Giuliano
5. Deolinda Sandoval (Hospital
Loncopué)
6. Mariana Hemmingsen (Centro de
Salud Valentina Sur)
7. Silvina Andrea Barrera
(Hospital Junín de los Andes)
8. María Antonia Fuente (Hospital
Plottier)
9. Georgina Oñate (Hospital
Plottier)
10. Ariel Villalon (Hospital
Centenario)
11. Mariela Nieva (UGSP Plan Nacer
Nqn)
12. Viviana Angélica Calderon
(C.S.T Toma Esfuerzo)
13. Rosee Parra (Hospital El Huecú)
14. Liliana del Carmen Melo (C.S.B°
582 Viviendas)
15. Gustavo Andres Oporto (Hospital
El Chocón)
16. Gerardo Cardenas (Hospital
Plottier)
17. Mónica Sambueza (Hospital
Zapala)
18. María Verónica Barros (Hospital
Plottier)
19. Lorena Paramio (Hospital Cutral
Cutral Có-Plaza Huincul)
20. Claudio Alejandro Pino
(Hospital Cutral Có-Plaza Huincul)
21. Dionisio Purran (Hospital
Loncopue)
22.
Roberto Ariel Bejar (Hospital Heller)
23. Fabiana Beatriz Meriño
(Hospital Zapala)
24. Noelia Riffo (Hospital San
Patricio del Chañar)
25. Hugo Gumercindo Jara (Hospital
Loncopué)
26. María de los Angeles Ortega
(Hospital Piedra del Aguila)
27. Andrea Pichiñan (Hospital
Zapala)
28. Lidia Edit Arce (Hospital
Zapala)
29. Patricia Gagliano (Hospital
Chos Malal)
30. Darío Días (Hospital El Huecú)
31. Marcela Aranda (C.S. San
Martín)
32. Ester Alvarenga (C.S.San
Martín)
33.
Andrea Sandoval (Hospital Bouquet Roldán)
34. Rocío Natalí Lagos Reyes
(Hospital Mariano Moreno)
35. Carlos Alberto Mondi (P.S.
Agrio del Medio)
36. Mirella Saldia (Hospital Cutral
Co)
37. María Rosa Fuentes (Hospital
Loncopué)
38. Ximena Angelica Fuentes Zuñiga
(C.S. B° Unión, Plottier)
39. Sandra Betti (C.S. El Progreso)
40. Mirtha Elena Palacios
41. Alicia Susana Arias (C.S.
Confluencia)
42. Judith María Juana Bauer (C.S.
Brentana)
43. Teresa Davila
44. Sonia Mendez (Zona Sanitaria
Metropolitana)
45. Laura Tapia (Hospital Cutral
Có)
46. Verónica Solana (Hospital
Cutral Có)
47. Carlos Ochoa (C. S. Parque
Oeste)
48. Oscar Valiente (C.S. Sección
Chacras)
49. Liliana Avila (Hospital San
Martín de los Andes)
50. Mónica Anahí Medina (Hospital
Aluminé)
51. María Zuñiga
52.
Diana Ronis (Hospital Bouquet Roldán)
53.
Maira Muller (Hospital Aluminé)
54. Marcela Alejandra Molina
(Hospital Cutral Có)
55. Sandra Moretti (C.S.
Conflencia)
56. Gilda Anahí Oñate (Hospital
Plottier)
57.
Walter Dario Rubilan (Hospital Plottier)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)