La Unidad de Gestión provincial del Programa SUMAR realizó una nueva
transferencia de recursos a efectores bajo convenio. La cifra depositada a los
establecimientos públicos de salud neuquinos asciende a los 472.774,50 pesos.
El monto transferido corresponde a los
expedientes ingresados en octubre, y está repartida entre 70 efectores
–hospitales, centros de salud y puestos sanitarios- que facturaron
a SUMAR las prestaciones realizadas a la población materno infantil, sin obra
social, inscripta al Programa.
Los recursos financieros que percibe cada efector implican un aporte para los equipos de salud, para la compra de equipamiento, infraestructura,
capacitaciones y actividades de prevención y promoción de la salud, según las
necesidades específicas de cada establecimiento y de la comunidad.
Las partidas depositadas en noviembre
fueron asignadas de la siguiente manera: - En
la localidad de Cutral Có, el
Hospital percibió una suma de $ 16.779,00 pesos, el centro de salud Otaño de $ 5.089,00 pesos,
el centro de salud Campamento Central de 3.552,00 pesos, el centro de
salud Belgrano de 8.771,00 pesos, el centro de salud Aeroparque de 764,00 pesos,
el centro de salud Brentana de 1.732,00 pesos, el centro de salud
Centenario de 445,00 pesos, el centro de salud Pampa de 4.762,00 pesos, el
centro de salud San Martín de 1.235,00 pesos, el centro de salud Unión de
4.972,50 pesos y el centro de salud Parque Oeste de 3.191,00 pesos.
- En
la capital neuquina, al
Hospital Castro Rendón se le transfirieron 36.317,50 pesos, Hospital
Heller un monto de 28.138,00 pesos y al Hospital Bouquet Roldán 50.138,50
pesos. En tanto, el centro de salud Progreso percibió 30.765,50 pesos, el centro de salud San
Lorenzo Norte 4.320,00 pesos, el centro de salud San Lorenzo Sur 4.931,00,
Confluencia 2.503,00, Valentina Norte 3.027,50, Villa Farrell 2.542,00
pesos, Don Bosco 2.004,00 pesos, Sapere 12.632,00 pesos , Parque Industrial
19.405,50, Villa María 5.728,00 pesos, Mariano Moreno 6.881,000 pesos.
- En Centenario,
al hospital se le pagaron 1.569,50 pesos, mientras que al centro de salud
Costa Reyes se le pagó 530,00 pesos, al centro de salud Vista Hermosa 15.004,00
pesos, al centro de salud Sarmiento II 8.121,00 pesos y al centro de salud
Vista Alegre Sur 120,00 pesos.
- Plottier,
se pagó al Hospital un monto de 10.559,00 pesos, al centro de salud Los
Hornos una cifra de 3.422,00 pesos, al centro de salud El Chacay 375,00 pesos,
al centro de salud Los Alamos 2.202,00 pesos, al centro de salud Los
Aromos 4.013,00 pesos y al centro de salud Jorge Aguila 1.434,00 pesos.
- En Mariano
Moreno, el hospital de esa localidad percibió 16.148,00 pesos.
- En Picún
Leufú al hospital se le transfirió
8.916,50 pesos.
- En Bajada
del Agrio al hospital se le pagó 3.487,00 pesos.
- En Las
Ovejas al hospital se transfirió 4.196,00 pesos.
- En San
Patricio del Chañar se le pagó al hospital un monto de 327,00 pesos,
mientras que al Centro de salud Añelo se le pagó 3.712,00 pesos.
- En Senillosa,
se pagó al hospital 4.480,50 pesos.
- En la localidad de Chos Malal, se
transfirió al Hospital 26.684,50, mientras que el centro de salud Uriburu
percibió 3.645,00 pesos, el centro de salud B° Tiro Federal 1.875,00 pesos,
el centro de salud Alta Barda 2.174,00 pesos, el puesto sanitario Chorriaca 200,00 pesos y el
centro de salud Sección Chacras percibió 2.553,00.
- En Aluminé,
el hospital cobró 8.460,00 pesos, mientras que el centro de salud Las
Latas percibió 1.140,00 pesos. También se transfirió al puesto sanitario
Currumil un monto de 224,00 pesos, al puesto sanitario Carrilil 4.320,00
pesos, al puesto sanitario Ñorquinco 120,00 pesos, al puesto sanitario
Ruca Choroy 2.989,00 pesos y al puesto sanitario Poi Pucon 984,00 pesos.
- En San
Martín de los Andes, el hospital percibió 10.076,00 pesos, mientras
que centro de salud Las Rosas recibió 204,00 pesos, el centro de salud
Tiro Federal 210,00 pesos y el puesto sanitario Vega Maipu 1.400,00 pesos.
- En Villa
La Angostura se pagó al centro de salud Las Margaritas 7.335,00 pesos
y al centro de salud barrio Norte 3.030,00 pesos.
- En Piedra
del Aguila, el hospital de la localidad percibió 9.917,00 pesos.
- En
Andacollo el puesto sanitario Los Miches percibió 796,00 pesos.
- En Zapala
el centro de salud barrio CGT cobró 4.069,00 pesos y el centro de salud
barrio 582 viviendas 4.724,00 pesos.
- En Junín
de los Andes al hospital se pagó 25.858,50 pesos, mientras que el
puesto sanitario Chiquilihuin cobró 144,00 pesos.
Ahora, además de brindar cobertura a embarazadas y niños/as hasta los 6 años, el Programa SUMAR incorpora a los niños/as y adolescentes de
En la provincia de Neuquén, los beneficiarios serán 121.765, de los cuales 26.671 son niños menores de 6 años, 44.734 chicos y adolescentes de entre 6 y 19 años, 3.758 son embarazadas y 46.602 mujeres de entre 20 y 64 años.
Esta información fue publicada en el sitio Neuquénalinstante
No hay comentarios:
Publicar un comentario