Desde ayer, lunes 05 y hasta el 30 de noviembre, estará funcionando en el
hospital Castro Rendón un consultorio especial para que las mujeres de
35 a 64 años que hace más de cinco años que no se realizan un
papanicolau (PAP) o nunca se hicieron el estudio, puedan acceder al test
sin necesidad de solicitar turno. El PAP es un test sencillo que dura
sólo unos minutos y puede prevenir y detectar el cáncer de cuello de
útero.
“Nuestra
campaña de papanicolau es la misma que hacemos hace varios años”,
explicó Gabriela Luchetti, desde el servicio de Ginecología del hospital
Castro Rendón y detalló: “el criterio de la campaña es que convocamos a
la población de mayor riesgo, porque en este mes queremos hacerle el
papanicolau a las mujeres que nunca se lo hacen”.
Este grupo está
conformado por las mujeres de 35 a 64 años, que no se hayan hecho un
PAP en los últimos cinco años o nunca. “Hay un montón de mujeres que
están en esa situación y es en esa población donde nosotros después
vemos los canceres invasores”, dijo Luchetti.
En la argentina hay
más de 3000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y mueren
alrededor de 2000 mujeres al año. Esta enfermedad se puede prevenir
mediante la realización del PAP a las mujeres de entre 25 y 64 años.
El
PAP es un test es sencillo, no produce dolor, dura sólo unos minutos y
permite detectar el cáncer de cuello de útero. En la provincia, las
mujeres desde los 25 años pueden acceder en forma gratuita a este
estudio, que es indicado en la consulta ginecológica periódicamente.
La
estrategia del “mes del PAP en el hospital Castro Rendón” se comenzó a
implementar en el nosocomio en el año 2009 para intensificar las tareas
de prevención y focalizar en la población de mayor riesgo. Este año se
podrá acceder al consultorio especial de lunes a viernes de 8.30 a 15.30
en los consultorios de ginecología del mencionado hospital.
Desde el servicio de Ginecología informaron que más allá del criterio especial de la campaña, “a toda mujer que se acerque, le vamos a ofrecer un camino, según la edad y la situación que tenga”.
Otra medida de
prevención vigente es la aplicación de las tres dosis de la vacuna
contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a las niñas de 11 años, según
lo establecido en el calendario regular de vacunación.Desde el servicio de Ginecología informaron que más allá del criterio especial de la campaña, “a toda mujer que se acerque, le vamos a ofrecer un camino, según la edad y la situación que tenga”.
Para mayor información y consultas comunicarse al 4490 874 o 4490 883.
No hay comentarios:
Publicar un comentario