Dicho comité está integrada por
Este año, el mundo festeja la semana de la lactancia materna bajo el lema “Lactancia materna: una respuesta vital en emergencia”. En Neuquén, las actividades comienzan el viernes 31, con la inauguración oficial de la semana en
Las acciones continúan el miércoles 5. Ese día (a las 14) se realizará en el una charla y festival para madres lactantes, embarazadas y niños en el patio del Hospital Bouquet Roldán. También actuarán los Payamédicos y
El jueves 6, en tanto, el Gimnasio del Parque Central será el escenario del encuentro “Teta, torta frita y libro” con la actuación de César Bongiovanni. La cita es a las 14.
La semana finaliza el viernes 7 con un desayuno con madres organizado por la dirección de Jardines de Infantes Municipales. El encuentro tendrá lugar en el Jardín Eluney (Pringles y Belgrano), a las 10. Allí se propondrá la idea de “Jardín de infante amigo”, habrá dramatizaciones, una charla conjunta por parte de
En cada uno de los encuentros se distribuirá folletería que da cuenta del rol vital que la lactancia materna juega en todas las emergencias alrededor del mundo y de por qué es importante impulsar la protección y el apoyo activo a la lactancia materna antes y durante las emergencias. Estas actividades refuerzan el trabajo que el Comité de Lactancia Materna viene realizando desde hace varios años en el sistema público de salud neuquino, con talleres para embarazadas, charlas para profesionales, difusión en medios de comunicación, elaboración de proyectos de políticas específicas, etc.
A continuación rescatamos algunas nociones de la folletería informativa que será distribuido este 2009:
“La niñez es la más vulnerable en las emergencias”
La mortalidad infantil puede elevarse hasta 70 veces más por diarreas, enfermedades respiratorias y desnutrición. La lactancia materna es una intervención que salva vidas y su protección es mayor para los lactantes y niños/as pequeños/as. Aún en situaciones que no son de emergencia, los niños/as menores de dos años que no reciben leche materna, tienen seis veces más probabilidades de morir (…) Estar alerta en las emergencias es vital. Apoyar la lactancia materna en períodos fuera de emergencias fortalece la capacidad de las madres para desenvolverse mejor durante una emergencia.
¿Qué tan buena es la lactancia materna en períodos de emergencia?
En las emergencias las madres que brindan lactancia materna san a sus hijos/as una alimentación limpia, segura, sostenible, que aporta agua y protegen activamente a sus hijos/as de las infecciones. La leche en polvo artificial no ofrece una protección inmunológica y daña el mecanismo de defensa intestinal; de hecho se producen infecciones con mayor facilidad. Constituye un mayor riesgo por la dependencia de la calidad y provisión de la leche, del agua y combustibles necesarios para su preparación y la dificultad de la higiene de los biberones (…).
A medida que transcurra
No hay comentarios:
Publicar un comentario