
viernes, 13 de abril de 2012
"Neuquén aumentó cobertura de salud"
A continuación se transcribe una nota publicada en el diario "La Mañana de Neuquén":
Se incrementó 15% en comparación con 2001, según datos del Censo 2010. La provincia está entre los distritos con mejores índices del país y algo por encima del promedio nacional.
También ascendió el número de personas que accedió a una jubilación o pensión. Pasó de 31.814 a 56.934. Neuquén > Según los datos relevados por la Dirección de Estadísticas de la provincia en base al Censo 2010, la población neuquina que posee cobertura de salud alcanzó el 65,3 por ciento, mientras que en 2001 era del 51,3. Es decir, se registró un incremento de casi un 15 por ciento. Los números que arroja la provincia están algo por encima del promedio nacional, que marca que la población de Argentina con cobertura es del 64 por ciento, y ubican a Neuquén entre los distritos que muestran mejores índices en esta materia. El informe de la dirección provincial aclara que estos datos de salud refieren a aquellas personas que poseen obra social (incluye PAMI), prepaga (a través de obra social o por contratación voluntaria) y beneficiarios de algún programa o plan estatal. A su vez, señala que “el acceso a la salud es un derecho plenamente consagrado en nuestro país” y agrega que a partir de 2001 “se han incorporado numerosos planes y programas nacionales -como el PROFE o el Plan Nacer-, provinciales o municipales que amplían el derecho a la atención médica mediante la inscripción en un padrón”. En el país Los distritos del país que muestran los mejores índices de población con obra social y prepagas son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 74%, Santa Cruz, 71% y Tierra del Fuego 70%. Luego aparece Córdoba (68%), Neuquén con el 65,3 y Mendoza con el 63,1 por ciento. En contraposición, Chaco y Formosa tienen el mayor porcentaje de población sin cobertura médica de la Argentina con el 66 por ciento, seguida por Santiago del Estero 64%, Corrientes con el 62%, Salta con el 60% y Misiones con el 58%. En tanto, que en otras seis provincias argentinas registran más del 58% sin ningún tipo de cobertura. En el país, esta carencia involucra a más de 19 millones de personas. Jubilaciones y pensiones Por otra parte, en cuanto al sistema previsional de Neuquén, en el Censo de 2001 se registró que 31.814 personas percibían una jubilación o pensión, mientras que en 2010 este número ascendió a 56.934. En este sentido, se observa un marcado crecimiento en el porcentaje de jubilados a partir de los 65 años. Mientas que en 2001 aproximadamente el 50 por ciento de las personas de 65 a 69 años percibía una jubilación o pensión, en 2010 el porcentaje asciende al 80,9 por ciento para ese grupo. El segmento de edad que más se destaca es de 80 años y más, donde el 96,3 por ciento posee una jubilación o pensión, cuando en 2001 el 82,8 por ciento de ese grupo etario se encontraba dentro del sistema previsional.
Se incrementó 15% en comparación con 2001, según datos del Censo 2010. La provincia está entre los distritos con mejores índices del país y algo por encima del promedio nacional.
También ascendió el número de personas que accedió a una jubilación o pensión. Pasó de 31.814 a 56.934. Neuquén > Según los datos relevados por la Dirección de Estadísticas de la provincia en base al Censo 2010, la población neuquina que posee cobertura de salud alcanzó el 65,3 por ciento, mientras que en 2001 era del 51,3. Es decir, se registró un incremento de casi un 15 por ciento. Los números que arroja la provincia están algo por encima del promedio nacional, que marca que la población de Argentina con cobertura es del 64 por ciento, y ubican a Neuquén entre los distritos que muestran mejores índices en esta materia. El informe de la dirección provincial aclara que estos datos de salud refieren a aquellas personas que poseen obra social (incluye PAMI), prepaga (a través de obra social o por contratación voluntaria) y beneficiarios de algún programa o plan estatal. A su vez, señala que “el acceso a la salud es un derecho plenamente consagrado en nuestro país” y agrega que a partir de 2001 “se han incorporado numerosos planes y programas nacionales -como el PROFE o el Plan Nacer-, provinciales o municipales que amplían el derecho a la atención médica mediante la inscripción en un padrón”. En el país Los distritos del país que muestran los mejores índices de población con obra social y prepagas son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 74%, Santa Cruz, 71% y Tierra del Fuego 70%. Luego aparece Córdoba (68%), Neuquén con el 65,3 y Mendoza con el 63,1 por ciento. En contraposición, Chaco y Formosa tienen el mayor porcentaje de población sin cobertura médica de la Argentina con el 66 por ciento, seguida por Santiago del Estero 64%, Corrientes con el 62%, Salta con el 60% y Misiones con el 58%. En tanto, que en otras seis provincias argentinas registran más del 58% sin ningún tipo de cobertura. En el país, esta carencia involucra a más de 19 millones de personas. Jubilaciones y pensiones Por otra parte, en cuanto al sistema previsional de Neuquén, en el Censo de 2001 se registró que 31.814 personas percibían una jubilación o pensión, mientras que en 2010 este número ascendió a 56.934. En este sentido, se observa un marcado crecimiento en el porcentaje de jubilados a partir de los 65 años. Mientas que en 2001 aproximadamente el 50 por ciento de las personas de 65 a 69 años percibía una jubilación o pensión, en 2010 el porcentaje asciende al 80,9 por ciento para ese grupo. El segmento de edad que más se destaca es de 80 años y más, donde el 96,3 por ciento posee una jubilación o pensión, cuando en 2001 el 82,8 por ciento de ese grupo etario se encontraba dentro del sistema previsional.
martes, 28 de febrero de 2012
Más de cien neuquinos accedieron a la capacitación vía web de Plan Nacer

El Programa de Capacitación, que está dirigido a todos los establecimientos públicos de salud, dependiendo en este último caso del nivel de conectividad que cada zona y centro de salud posea, aborda temáticas propias del Plan Nacer y su funcionamiento, como inscripción, facturación, control de gestión y nomenclador, entre otros. Además estos cursos autoadministrados desarrollarán temáticas relacionadas con otros programas del Ministerio de Salud con los cuales trabaja coordinadamente el Plan Nacer, como el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, etc.
De la totalidad de los agentes de salud que se inscribieron en la plataforma on-line, hay 16 (un 14.16%) que finalizaron los cursos, y 97 (un 85.84%) continúan en el proceso de aprendizaje.
Desde la Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer Neuquén felicitamos a los 16 participantes que finalizaron los cursos en los que se inscribieron, ellos son:
· Viviana Angelica, Calderon (Centro de Salud Trailer Toma Esfuerzo)
· Andrea Sandoval (Hospital Bouquet Roldán)
· Ximena Angelica, Fuentes Zúñiga (C.S. Bº Unión, Plottier) finalizó 4 cursos.
· Patricia Balda (Ministerio, Subsecretaria de Salud de Neuquén)
· Walter Darío Rubilar (Hospital Plottier)
· Marcela Aranda (Centro de Salud San Martín)
· María Verónica Barros (Hospital Plottier)
· María Antonia Fuentes (Hospital Plottier)
· Rocío Natali Lagos Reyes (Hospital Mariano Moreno)
· Maximiliano Maino (Hospital Aluminé)
· María Rosa Fuentes (Hospital Loncopué)
· Gustavo Andrés Oporto (Hospital El Chocón) finalizó 2 cursos.
Por otro lado, invitamos a los profesionales de salud, administrativos, técnicos, directores, y todos aquellos que se relacionan con las temáticas abordadas en el Programa que se acrediten en el e-learning a través de la página http://plannacer.uvq.edu.ar. También pueden ingresar a la Plataforma on-line, a través del blog www.plannacernqn.blogspot.com y registrarse.
Después, hay que elegir el curso en el que se desea participar, seleccionarlo y completar la inscripción al mismo. Se puede tomar más de un curso en simultáneo.
Cada curso contiene:
· Módulos compuestos por una filmación acompañada de un powerpoint
· Archivos pdf con el contenido de lo expuesto por el docente
· Material adjunto en el caso de ser necesario
· Evaluaciones parciales al finalizar cada módulo
· Evaluación final
· Encuesta de calidad del curso
· Certificado
martes, 14 de febrero de 2012
El Hospital Zapala adquirió equipamiento con fondos de Plan Nacer

En esta oportunidad, para el banco de sangre el hospital compró un sillón para extracción de sangre, una balanza digital analítica para completar el equipamiento de test del sudor y un agitador de extracción automática con balanza.
Asimismo, el equipamiento adquirido se completa con la compra de un despensero y un ventilador de pared destinado al centro de salud CGT, una balanza para bebé para el centro de salud Don Bosco y un monitor fetal para el consultorio de ginecología del hospital.
Por otro lado, con los ingresos obtenidos por la facturación de las prestaciones efectuadas a los beneficiarios de Plan Nacer el año pasado, el Hospital pudo gestionar diferentes capacitaciones de una profesional bioquímica, entre ellas, una en supervisión de muestras de tuberculosis en la provincia de Santa Fe y otra en síndrome urémico hemolítico en el Instituto Malbran de Buenos Aires.
Además, la misma profesional participó en agosto de 2011 del “Programa de capacitación en redes de laboratorio provincial de tuberculosis” en Bariloche, lo que permitió que el Hospital Zapala ganara la referencia provincial en tuberculosis.
Esta información se publicó en MinutoNeuquén y ZapalaYa
lunes, 13 de febrero de 2012
Plan Nacer en Zona Sanitaria IV
El objetivo de esta actividad es mantener un vínculo fluido con los efectores, fortaleciendo y supervisando los avances en el cumplimiento de Trazadoras; como así también reforzar los conocimientos en la facturación de prestaciones y los informes prestacionales.
El Plan Nacer es instrumentado en Neuquén desde 2007 mediante convenio con Nación y se desarrolla bajo la órbita de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén.
Durante las visitas, además, se entregó material informativo (folletería) sobre el funcionamiento y la puesta en marcha de la Capacitación a distancia de Plan Nacer que permitirá a los efectores aumentar el conocimiento referido a las herramientas de gestión del Programa.
jueves, 2 de febrero de 2012
Capacitación On-line

¿Cómo serán los cursos?
Los cursos serán sencillos y de fácil acceso. Cualquier persona que pueda usar una computadora podrá tomar uno de ellos.
Esta plataforma le permitirá al usuario seguir el desarrollo de contenidos a través de videos y complementar la escucha con una serie de placas que podrá leer a medida que el docente despliega los conceptos. Además, podrá controlar los tiempos usando las teclas de avance y retroceso.
Se podrá consultar y descargar el materiaol de cada clase y, también, la disertación del docente por escrito. Habrá bibliografía para reforzar el contenido del módulo disponible para ser descargada.
Para facilitar el aprendizaje, se ofrecen "preguntas frecuentes" saobre el uso de la plataforma y sobre el contenido del curso. Éstas son una herramienta muy útil ya que reflejan las preguntas hechas por otros usuarios en otros cursos. Son respuestas sencillas y rápidas ante las dudas comunes que surgen al tomar un curso.
Al finalizar cada módulo se podrá cotejar los aprendido completando un sencillo "multiple choice". Una vez concluido el curso se ofrecerá la posibilidad de medir los cocnomientos adquiridos de manera fácil y simple. Por último, se podrá imprimir el certificado que acredite el curso realizado.
¿Es fácil participar de los cursos?
Es muy fácil, rápido y gratuito.
1. Primero hay que entrar a la página:
http://plannacer.uvq.edu.ar y registrarse.
2. Después, hay que elegir el curso en el que se desea participar, seleccionarlo y completar la inscripción al mismo.
Se puede tomar más de un curso en simultáneo.
http://plannacer.uvq.edu.ar y registrarse.
2. Después, hay que elegir el curso en el que se desea participar, seleccionarlo y completar la inscripción al mismo.
Se puede tomar más de un curso en simultáneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)