El
coordinador nacional del Programa Sumar, Dr. Martín Sabignoso, junto al equipo
técnico de la Unidad Ejecutora Central de Programa Sumar del Ministerio de
Salud de la Nación, se reunieron ayer con el director provincial de Salud, Dr.
Esteban Mango, con el objetivo de realizar una evaluación de lo actuado en 2012
con la población materno infantil, y reforzar las acciones destinadas a la ampliación
de la cobertura de salud a los adolescentes y mujeres hasta 64 años, sin
cobertura de obra social.
Del encuentro
participaron también la coordinadora ejecutiva del Programa Sumar Neuquén, Dra.
Solange Destaillats; la directora de Maternidad e Infancia, Dra. Marcela Posse;
la referente provincial del programa de Control de enfermedades
Inmunoprevenibles, Lic. Josefina Luro; el director General de Informática, Marcelo
Pizarro; el referente provincial del programa de Adolescencia, Dr. José
Mulatero, la representante del ISSN, Dra. Cristina Garibaldi, entre otros.
En este marco, las autoridades analizaron opciones y
oportunidades para seguir fortaleciendo esta estrategia, que tiene como
principales objetivos continuar disminuyendo la tasa de mortalidad infantil, contribuir
a la disminución de la tasa de mortalidad materna, profundizar el cuidado de la
salud da la etapa escolar y durante la adolescencia, mejorar el cuidado
integral de la salud de la mujer promoviendo controles preventivos y buscando
reducir las muertes por cáncer cérvico uterino y cáncer de mama.
El coordinador nacional, Dr. Martin Sabignoso, mencionó los
progresos de la provincia en 2012 respecto de las metas sanitarias establecidas
por Plan Nacer, y destacó que “la captación temprana de la mujer embarazada es
un indicador muy satisfactorio en Neuquén. La meta del país se ubica en el 74%
mientras que Neuquén está en el 87%”.
Destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud
provincial y puntualizó, además, que la ampliación de la cobertura del Programa
a 400 prestaciones representa un desafío mayor no sólo en términos sanitarios”
sino también respecto de la “ejecución de los fondos transferidos a los
efectores”. “Es una etapa de integración, donde se nos hace más colectiva y
sofisticada la implementación”, indicó.
Cabe señalar que el modelo de gestión del Programa Sumar,
basado en los mismos pilares del Plan Nacer, incrementa la inversión en salud,
utilizando un modelo innovador de financiamiento basado en resultados
sanitarios que son medibles y auditables.
Durante
otra instancia de la reunión, el equipo del Programa Sumar trabajó con Marcela
Posse en la implementación del Paquete Perinatal de Alta Complejidad que ya se hizo efectiva en la provincia de
Neuquén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario