El 7 y 8 de junio pasado, parte del
equipo de trabajo de la Unidad de Gestión Provincial de Plan Nacer Neuquén,
junto a referentes de la Subsecretaría de Salud provincial y del Hospital
Castro Rendón participaron del “Encuentro Patagónico del Plan Nacer 2012”, que
se realizó en el Hospital Ramón Carrillo de la ciudad de Bariloche.
El evento reunió a las provincias de la
región patagónica para la búsqueda e identificación conjunta de líneas de
acción orientadas a mejorar la implementación del programa en la región.
Se trata de una nueva modalidad de
encuentros que tienen el objetivo de poder trabajar la implementación de los
Seguros Provinciales desde una perspectiva integradora y federal, en provincias
de características sociodemográficas similares que enfrentan problemáticas de
gestión equivalentes, aunque con particularidades según jurisdicción.
Las jornadas de trabajo convocaron a
las autoridades nacionales de Plan Nacer, referentes de la Dirección Nacional
de Maternidad e Infancia, referentes del programa de Adolescencia del
ministerio de Salud de la Nación, autoridades de salud de la provincia de Río
Negro, entre otros.
De la provincia de Neuquén, participó
la coordinadora ejecutiva de Plan Nacer, Dra. Solange Destaillats, la directora
de Maternidad e Infancia de la Subsecretaría de Salud, Dra. Marcela Pose y la
referente del programa de Salud Infantil, Dra. Araceli Sotelo Lopez. También,
por el Hospital Castro Rendón, participaron la Dra. Teresa Kantolic y la
referente de Plan Nacer en ese establecimiento, Dra. Liliana Crosetto.
Las actividades del encuentro se
agruparon en cinco espacios de trabajo: fortalecimiento organizacional, ejecución
de las actividades planificadas en el Compromiso Anual 2012, gerenciamiento
financiero de los Seguros, puesta en marcha de la ampliación y acciones
conjuntas con otros corresponsables (direcciones provinciales de Maternidad e
Infancia y Adolescencia).
La Dra. Marcela Pose destacó la
modalidad de este tipo de encuentros que reúne por regiones a las provincias
que comparten una misma etapa de avance del Plan Nacer. “Nos permite compartir
no solo las dificultades, sino también las estrategias desarrolladas para
superarlas, permitiendo una mirada regional. Tenemos las mismas características
en cuanto a la extensión geográfica, densidad poblacional, organización
sanitaria, etcétera”, sostuvo la responsable de Maternidad e Infancia.
Por otra parte, la profesional remarcó
que las jornadas permitieron fortalecer los vínculos entre el Departamento de
Salud Materno Infantil y Adolescencia y la Unidad de Gestión Provincial de Plan
Nacer. Dijo que, además de consolidar el grupo de trabajo, “permite lograr una
sinergia entre ambos, que seguramente mejorará los resultados”.
El coordinador nacional de Plan Nacer,
Dr. Martín Sabignoso, por su parte, dijo a la prensa que durante las jornadas
se hizo eje en “continuar con un pensamiento sistémico de cómo podemos mejorar
el Plan, para que de esa manera haya una contribución más efectiva para el
sistema público de salud”.
Sabignoso habló también del
“empoderamiento de los centros de salud y hospitales que son los motores del
cambio, el eje del sistema y de cómo esto impacta de manera efectiva y
comprobable en la mejor salud y bienestar de la población”.
Cabe decir que Plan Nacer va ampliando
su cobertura incorporando nuevas prestaciones de mayor complejidad para lograr
que en todos los niveles del sistema público de salud puedan seguir mejorando.
En esa línea, desde abril pasado, el
programa incluyó prestaciones de alta complejidad perinatal con el objetivo de
brindar respuesta al embarazo de alto riesgo y mejorar los servicios de
atención neonatal.