lunes, 13 de febrero de 2012

Plan Nacer en Zona Sanitaria IV

Un equipo de trabajo de la Unidad de Gestión de Plan Nacer realizó la semana pasada visitas a los hospitales de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, continuando con el fortalecimiento y capacitación de los distintos procesos del Programa.
El objetivo de esta actividad es mantener un vínculo fluido con los efectores, fortaleciendo y supervisando los avances en el cumplimiento de Trazadoras; como así también reforzar los conocimientos en la facturación de prestaciones y los informes prestacionales.
El Plan Nacer es instrumentado en Neuquén desde 2007 mediante convenio con Nación y se desarrolla bajo la órbita de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén.

Durante las visitas, además, se entregó material informativo (folletería) sobre el funcionamiento y la puesta en marcha de la Capacitación a distancia de Plan Nacer que permitirá a los efectores aumentar el conocimiento referido a las herramientas de gestión del Programa.

INGRESO A LA PLATAFORMA ON-LINE

Al realizar la inscripción el sistema enviará un mail de confirmación. El mismo podría llegar como "Correo no deseado/Spam".

jueves, 2 de febrero de 2012

Capacitación On-line

El Plan Nacer desarrolló su Programa de capacitacióna distancia con el objetivo de aumentar el conocimiento referido a las herramientas de gestión del Plan Nacer en todos los establecimientos públicos del país y, así, colaborar para la maximización de los ebenficios que obtienen de él los equipos de salud. En este programa se incluyeron cursos de capacitación referidos a la implementación propia del Plan Nacer y, también, otros cursos referidos a la atención y a la gestión de la salud pública.

¿Cómo serán los cursos?
Los cursos serán sencillos y de fácil acceso. Cualquier persona que pueda usar una computadora podrá tomar uno de ellos.
Esta plataforma le permitirá al usuario seguir el desarrollo de contenidos a través de videos y complementar la escucha con una serie de placas que podrá leer a medida que el docente despliega los conceptos. Además, podrá controlar los tiempos usando las teclas de avance y retroceso.
Se podrá consultar y descargar el materiaol de cada clase y, también, la disertación del docente por escrito. Habrá bibliografía para reforzar el contenido del módulo disponible para ser descargada.
Para facilitar el aprendizaje, se ofrecen "preguntas frecuentes" saobre el uso de la plataforma y sobre el contenido del curso. Éstas son una herramienta muy útil ya que reflejan las preguntas hechas por otros usuarios en otros cursos. Son respuestas sencillas y rápidas ante las dudas comunes que surgen al tomar un curso.
Al finalizar cada módulo se podrá cotejar los aprendido completando un sencillo "multiple choice". Una vez concluido el curso se ofrecerá la posibilidad de medir los cocnomientos adquiridos de manera fácil y simple. Por último, se podrá imprimir el certificado que acredite el curso realizado.

¿Es fácil participar de los cursos?
Es muy fácil, rápido y gratuito.

1. Primero hay que entrar a la página:
http://plannacer.uvq.edu.ar y registrarse.

2. Después, hay que elegir el curso en el que se desea participar, seleccionarlo y completar la inscripción al mismo.
Se puede tomar más de un curso en simultáneo.

viernes, 20 de enero de 2012

Plan Nacer pone en marcha el Programa nacional de capacitación a distancia





A partir del mes de febrero de 2012 el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Plan Nacer, pondrá en marcha una innovadora herramienta de capacitación a distancia a través de la web. Esta nuevo instrumento de gestión del Plan Nacer posibilitará de forma gratuita el acceso de las personas a la actualización de conocimientos propios del sistema de salud, permitiendo a los usuarios elegir sus propios horarios para acceder a la plataforma desde cualquier ubicación geográfica en la cual tengan acceso a Internet.
El Programa Nacional de Capacitación a distancia está dirigido a todos los establecimientos públicos de salud, dependiendo en este último caso del nivel de conectividad que cada zona y centro de salud posea y, es extensivo, a su vez, a Ministerios, Secretarías, Direcciones y Programas nacionales y provinciales. Podrán acreditarse al e-learning quienes posean perfiles acordes con: cargos directivos, profesionales de la salud, administrativos, técnicos y todos aquellos que se relacionen con las temáticas abordadas. Se estima que más de 10.000 personas utilizarán esta herramienta en el transcurso del 2012.
La educación a distancia es una de las opciones que actualmente se utiliza para atender la necesidad de educación continua y de llegada masiva, promoviendo a su vez la equidad e inclusión a través del acceso a la educación y al conocimiento. Todas las provincias accederán a esta nueva modalidad de formación y capacitación que pone en marcha el Plan Nacer.
Los cursos abordarán temáticas propias del Plan Nacer y su funcionamiento, como inscripción, facturación, control de gestión y nomenclador, entre otros. Además estos cursos autoadministrados desarrollarán temáticas relacionadas con otros programas del Ministerio de Salud con los cuales trabaja coordinadamente el Plan Nacer, como el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, etc. Estos últimos se subirán en forma progresiva.
Cada curso contiene:

• Módulos compuestos por una filmación acompañada de un powerpoint
• Archivos pdf con el contenido de lo expuesto por el docente
• Material adjunto en el caso de ser necesario
• Evaluaciones parciales al finalizar cada módulo
• Evaluación final
• Encuesta de calidad del curso
• Certificado

El Plan Nacer forma parte de un conjunto de políticas impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación que dinamizaron el sistema público de salud en Argentina, pretendiendo seguir en este sendero iniciando un período de ampliación de su cobertura. Para lograr estos objetivos es vital la integración con otras políticas de inclusión social, pensando en la construcción progresiva de una Cobertura Nacional de Salud. Al día de hoy, el Plan Nacer trabaja con más de 7.000 establecimientos de salud en todo el territorio nacional, mejorando el acceso a la salud de los niños y niñas de 0 a 6 años, embarazadas y puérperas sin obra social.


Esta información fue publicada en Neuquénalinstante, Diariospatagonicos

jueves, 12 de enero de 2012

`Nueva adquisición del Hospital Cutral Có con fondos de Plan Nacer

Desde el área de prensa del hospital Cutral Có-Plaza Huincul informaron que con fondos de la cooperadora de dicho hospital, Recupero Financiero y Plan Nacer se adquirió un vehículo utilitario y equipamiento para el quirófano del nosocomio.
Para adquirir el utilitario, de mucha utilidad para fortalecer las distintas actividades de atención primaria de la salud en el área programa del establecimiento, el programa nacional -Plan Nacer- aportó 110.000 pesos.
Mientras que con fondos de la cooperadora y de Recupero Financiero, se adquirió un oxicapnógrafo y una caja de instrumental para cirugía de oftalmología. Dichos equipamientos -valuados en 47.000 pesos- se utilizarán en el quirófano del hospital.
Plan Nacer es un programa del ministerio de Salud de la Nación que está destinado a mujeres embarazadas, puérperas y niños y niñas de hasta seis años, sin obra social. Los inscriptos, al atenderse, generan una transferencia de recursos a los hospitales y centros de salud, lo que finalmente regresa al centro de atención, generando un ingreso extra para el mismo. De esta manera se fortalece la estrategia de la atención primaria de la salud (APS) y la utilización efectiva de los servicios de salud por parte de la población.
En cuanto a las cooperadoras de los hospitales, está comprobado que son actores activos en la comunidad hospitalaria de cada institución, y han demostrado buenos resultados en actividades que complementan las tareas asistenciales de los hospitales.
Mientras que Recupero Financiero agrupa los ingresos por el cobro de prestaciones médicas a distintas entidades financieras (mutuales, obras sociales, prepagas, aseguradoras de riesgo de trabajo y aseguradoras de vehículos), que reciben una cuota por parte de personas a cambio de una prestación médica.

Fuente: Dirección de Comunicación Pública
Ministerio de Salud

Esta información fue publicada en el diario La Mañana de Neuquèn, Río Negro, ElComahueOnline

miércoles, 4 de enero de 2012

Vacuna contra el Neumococo


A partir de la incorporación al Calendario Nacional de Vacunación, el primer día hábil de 2012 comenzó en todo el país la estrategia de vacunación contra el neumococo para prevenir la principal causa de afecciones graves como la neumonía y la meningitis.
De esta forma, y por primera vez en la Argentina, todos los niños y niñas menores de dos años podrán acceder de manera gratuita a esta inmunización, la que también es de carácter obligatorio.
Los menores de 12 meses deben recibir tres dosis de la vacuna; y los niños de entre 12 y 24 meses se tienen que aplicar dos dosis. Las mismas se aplican en todos los hospitales públicos y centros de salud del país.
La implementación de esta política sanitaria no sólo va a proteger a quienes reciben la vacuna, sino también a las demás personas susceptibles de enfermar, ya que al disminuir la circulación de la bacteria se benefician los menores de 5 años que no se vacunan; los mayores de 65 años; y los individuos que padecen patologías renales, cardíacas, pulmonares o con alteraciones de la inmunidad.
Cabe destacar que desde 2003 y hasta la fecha se incorporaron al Calendario Nacional de Vacunación diez de las dieciséis vacunas que lo integran, entre ellas la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para prevenir el cáncer de cuello de útero, y la de la gripe. Todas ellas son gratuitas y obligatorias para la población indicada.

La vacuna

El Ministerio de Salud de la Nación adquirió 3.500.000 de dosis de la vacuna trecevalente Prevenar 13, producida por el laboratorio Pfizer, la que garantiza una mayor cobertura contra los serotipos de neumococo circulantes en nuestro país. La vacuna contra el neumococo es gratuita y obligatoria. Las dosis ya fueron distribuidas a todas las provincias del país, con lo cual todos los niños y niñas argentinos podrán recibir la inmunización en el centro de salud u hospital público más cercano a su domicilio.

La vacuna conjugada antineumocócica incorporada al Calendario oficial fue recomendada por expertos y por las sociedades científicas que conforman la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), entre las que se cuentan la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP), entre otras.

El neumococo

El neumococo es la principal causa de las meningitis bacterianas en menores de 5 años, una grave enfermedad que produce un alto porcentaje de muertes, secuelas auditivas y neurológicas.

Según datos del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, en Argentina anualmente se registran alrededor de 50.000 neumonías, de las cuales la mitad son producidas por neumococo. Esto causa la muerte de alrededor de 500 niños por año. Asimismo, el 70 por ciento de las neumonías requieren internación por complicaciones graves.

Por ello, la enfermedad invasiva por neumococo constituye una prioridad para la salud pública argentina, ya que es causa importante de mortalidad, especialmente en quienes presentan condiciones de vulnerabilidad socio-económica.

Para más información, comunicate a la línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación, al 0800-222-1002.

Fuente: Ministerior de Salud de la Nación