El próximo 15 de octubre el Plan Nacer/Programa SUMAR cumple diez
años de implementación en el país. Se trata de una política pública del
Ministerio de Salud de la Nación
que busca contribuir con la reducción de las tasas de morbimortalidad de los
grupos poblacionales más vulnerables. Sus objetivos se encuentran en sintonía
con los objetivos del desarrollo del milenio, definidos en el seno de la Organización de las Naciones Unidas para el año 2015. A partir de una
innovadora modalidad de gestión, complementa el abordaje tradicional de la Salud Pública para
afianzar el camino hacia la Cobertura Universal y Efectiva en Salud.
Esta política comenzó a implementarse en las jurisdicciones del Norte
argentino por ser las de mayor urgencia socio-sanitaria (las tasas de
mortalidad infantil alcanzaban el orden de 22 por mil nacidos vivos). En este
contexto, el Programa fue implementado en el año 2004 como una estrategia del
Gobierno Nacional en acuerdo con las provincias para fortalecer la salud
pública.
Fruto del consenso entre los distintos corresponsables de política
pública acerca de la efectividad de la estrategia instrumentada por el Plan
NACER, y con el objetivo de promover más y mejores resultados de acceso y
calidad en salud para la población, en agosto del 2012 se inicia el Programa
SUMAR.
La implementación del Programa SUMAR representa la profundización de
la estrategia iniciada por el Plan Nacer y en particular su expansión en los
ejes de cobertura poblacional y prestacional.
10 años de implementación de una política pública que se ha
caracterizado tanto por su estabilidad como por su adaptabilidad para anticipar
y responder a los desafíos de salud y gestión pública, invitan a efectuar un
ejercicio de reflexión en el marco de un horizonte temporal de, al menos, otros
10 años.
En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación realizará el próximo
15 de octubre en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires un encuentro de implementadores
de políticas públicas y referentes nacionales e internacionales del sector
salud y de las políticas sociales, para reflexionar y documentar sus
principales logros, aprendizajes y próximos desafíos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario