El pasado 4 y 5 de junio,
el equipo de trabajo provincial del Programa SUMAR participó del Encuentro Regional
del Programa Sumar de la región Patagónica, que se llevó a cabo en la
ciudad de Santa Rosa (La Pampa) y reunió a los referentes de Chubut, Río Negro,
Neuquén, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego.
El encuentro se desarrolló
en la Dirección Provincial de Vialidad. De Neuquén, participaron además Patricia
Caro, referente provincial en la implementación del Sistema
Nacional de Registro Nominal de Vacunación - NomiVac, Ronis Diana y Lorena
Blanco, en representación del Programa Provincial de Salud Integral en la
Adolescencia.
Durante la primera jornada,
los equipos nacionales realizaron una evaluación del desempeño e implementación
del Programa Sumar en cada una de las provincias patagónicas. También se
refirieron a los avances en la ejecución del Compromiso Anual 2013 y las
acciones planificadas de manera conjunta con los programas de Adolescencia,
Maternidad e Infancia, Prevención de Cáncer Cérvico Uterino, ProNaCEI y Salud
Sexual de las carteras provinciales.
Actualmente más de 600
establecimientos de salud de la Patagonia trabajan junto con el Programa Sumar,
para efectivizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud de la
población.
SUMAR Neuquén
Durante su presentación, la
coordinadora ejecutiva de SUMAR en Neuquén, Solange Destaillats, indicó, entre
otras cosas, que hasta abril de 2013 la provincia cuenta con un total de 79.956 beneficiarios - entre niños/as,
adolescentes hasta 19 años, embarazadas y mujeres hasta 64 años, sin obra
social-, una cifra obtenida a partir de la migración de padrones.
Por otro lado, Destaillats se refirió a las acciones conjuntas que SUMAR viene desarrollando con los distintos programas provinciales, como Maternidad e Infancia, Cardiopatías Congénitas, Inmunizaciones, Adolescencia y el Programa de Sanidad Escolar (ProSanE).
Con el Programa de Inmunizaciones, por ejemplo, se trabaja de manera conjunta para fortalecer la estrategia de recaptación de la vacuna HPV y reforzar la importancia de la vacunación en relación a las patologías respiratorias.
En este sentido, con el equipo provincial del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI), y con el objetivo de jerarquizar la estrategia de prevención primaria a través de las vacunas, se diseñó y elaboró una calcomanía (“sticker”) que ayude a fortalecer la importancia de la vacunación durante el embarazo en relación a las patologías respiratorias prevalentes, tanto para la embarazada como para el futuro bebé (Antigripal y Triple acelular dirigida especialmente a prevenir la coqueluche en los primeros 6 meses del recién nacido).
Esta calcomanía será distribuida por los efectores a las mujeres embarazadas que asisten a los centros de salud y hospitales, para que puedan pegarla en el carnet perinatal y de esa forma recuerden qué vacunas deben colocarse durante el embarazo. Con esto, además, se intenta concientizar y promover el ejercicio efectivo de los derechos de la salud, para que la embarazada participe efectivamente en su cuidado y el de su bebé.
Por otro lado, Destaillats se refirió a las acciones conjuntas que SUMAR viene desarrollando con los distintos programas provinciales, como Maternidad e Infancia, Cardiopatías Congénitas, Inmunizaciones, Adolescencia y el Programa de Sanidad Escolar (ProSanE).
Con el Programa de Inmunizaciones, por ejemplo, se trabaja de manera conjunta para fortalecer la estrategia de recaptación de la vacuna HPV y reforzar la importancia de la vacunación en relación a las patologías respiratorias.
En este sentido, con el equipo provincial del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI), y con el objetivo de jerarquizar la estrategia de prevención primaria a través de las vacunas, se diseñó y elaboró una calcomanía (“sticker”) que ayude a fortalecer la importancia de la vacunación durante el embarazo en relación a las patologías respiratorias prevalentes, tanto para la embarazada como para el futuro bebé (Antigripal y Triple acelular dirigida especialmente a prevenir la coqueluche en los primeros 6 meses del recién nacido).
Esta calcomanía será distribuida por los efectores a las mujeres embarazadas que asisten a los centros de salud y hospitales, para que puedan pegarla en el carnet perinatal y de esa forma recuerden qué vacunas deben colocarse durante el embarazo. Con esto, además, se intenta concientizar y promover el ejercicio efectivo de los derechos de la salud, para que la embarazada participe efectivamente en su cuidado y el de su bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario