En la sede neuquina del Centro Federal de Inversiones, se inició un diálogo entre los representantes del Programa Nacional de Hipoacusia, la Unidad Ejecutora Central de Plan Nacer y los referentes de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Córdoba, La Rioja, San Juan, Catamarca, Entre Ríos, Misiones, Río Negro, Formosa, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero.
En Neuquén, la reunión contó con la presencia de la directora de Maternidad e Infancia de l Subsecretaría de Salud, Dra. Marcela Pose, la coordinadora provincial del Programa de Detección Temprana y atención de la Hipoacusia, Lic. Marcela Corbelle, y parte del equipo de Plan Nacer.
El objetivo concreto de la videoconferencia es incentivar a los programas (Hipoacusia y Plan Nacer) para que trabajen de forma conjunta, a fin de impulsar la facturación de las prestaciones de hipoacusia incluidas en el Nomenclador del Plan Nacer, e identificar las causas de bajo rendimiento de las prestaciones para detección de Hipoacusia.
Al respecto, la Dra. Pose señaló que “en la provincia de Neuquén hay 17 fonoaudiólogos distribuidos en toda la provincia” y que “hay que fortalecer los procesos de inscripción y facturación de prestaciones financiadas por Plan Nacer”. A la par, la Lic. Corbelle indicó que en el Hospital Castro Rendón se realizan cerca de 100 prestaciones por mes.
Esta información fue publicada en MinutoNeuquén
No hay comentarios:
Publicar un comentario