![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghjHsWkVCDNOlUrp8XyKOQInig0pDLvmxbU6V5mc8Hi5rHtHmP8B9EqdOa2mSMupyFTeDFsm9Fi0xHwp1DaF6-Dx5l14Ea8Wsp7jL3_MuadAGGx3Oj3jAEqQtdMNm4stlcAZaCThetiQ/s320/tripa.jpg)
La finalidad es doble: por un lado, se insta a los médicos y sanatorios a garantizar un ambiente adecuado para que el parto se desarrolle con la mayor naturalidad. Y, al mismo tiempo, impone límites al trabajo médico para evitar que se incurra en prácticas y estudios innecesarios o sin el consentimiento de los padres.
Según la norma aprobada, toda mujer, durante el embarazo, el trabajo de parto y luego del parto tiene derecho a:
•estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto;
•ser informada sobre las intervenciones o estudios médicos para poder optar con libertad, si hubiera distintas alternativas;
•ser tratada con respeto y de acuerdo a su propia cultura;
•ser considerada como una persona sana, protagonista de su propio parto;
•tener un parto natural, evitando prácticas invasivas y el suministro de medicación que no estén justificados;
•ser informada sobre la evolución de su parto y a ser partícipe de las decisiones profesionales;
•tener a su lado a su bebé durante la internación, o a poder ingresar sin ninguna restricción a los sectores de neonatología si el niño o la niña requiere cuidados especiales;
•ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y a recibir apoyo para amamantar.
Los recién nacidos tienen derecho a:
•ser tratados en forma respetuosa y digna;
•a su inequívoca identificación;
•a no ser sometidos a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo consentimiento manifestado por escrito de sus representantes legales, bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética;
•a la intervención conjunta con su madre en sala y a que la misma sea lo más breve posible.
Además, toda embarazada tiene derecho a hacerse en forma gratuita el PAP, la mamografía y los controles ginécológicos que necesita. Como así también a elegir y a recibir gratuitamente un método anticonceptivo adecuado. Estos derechos son promovidos por el Plan Nacer que garantiza el control integral del embarazo de las embarazadas sin obra social y los controles de salud que requieren los niños y niñas – sin cobertura explícita de salud – para crecer sanos.
Fuente: Sitio web Plan Nacer Chubut
No hay comentarios:
Publicar un comentario