- MEM 01 (Primera consulta)
- CMI 62 (captación por búsqueda activa de embarazadas en el primer trimestre por agente sanitario y/o personal de salud)
- CMI 60 (Ronda completa de agente sanitario en zona rural)
- CMI 65 (Encuentros para promoción de pautas alimentarias en embarazadas, puerperas y niños menores de 6 años)
- CMI 66 (Encuentros para promoción de salud sexual y reproductiva, drogadicción, consuctas saludables, HIV, hábitos de higiene).
También se asocian otras prácticas como:
- MEM 02 (Consulta ulterior del control prenatal)
- MEM 03 (Consulta odontológica prenatal-profilaxis)
- MEM07 (Inmunización antitetánica en embarazo)
- LMI 43 (Laboratorio de control prenatal de primera vez)
- LMI 44 (Laboratorio de control prenatal de priemra vez)
- IMI 51 (Ecografía de control prenatal)
- CMI 66 (Encuentros para promoción de pautas alimentarias)
Sin dudas, el control temprano o precoz permite la ejecución oportuna de acciones de promoción, protección y recuperación de la salud. Puede además identificarse a tiempo los embarazos de riesgo aumentando la posibilidad de brindar atención obstétrica adecuada para la embarazada y su bebé. En general para realizar un control prenatal efectivo se necesita el uso sistemático de la Historia Clínica Perinatal, que recoge y registra toda la información que pueda anunciar tempranamente la existencia de cualquier riesgo. Por eso, el primer paso de la captación es la confección de la Historia Clínica y del Carnet Perinatal.
Empujar el cumplimiento de la Trazadora 1
Como ya se dijo, la Trazadora 1 mide el desempeño de cada efector para captar a las mujeres embarazadas de manera precoz, es decir antes de las 20 semanas de gestación. En los dos primeros cuatrimestres del 2010, la provincia de Neuquén no llega a la meta mínima establecida por Nación: de una meta de 1415 casos en el primer cuatrimestre, sólo llegamos a 288; y de una meta de 1477 en el segundo cuatrimetre, alcanzamos a 394 caso. Esto habla de la necesidad de redoblar esfuerzos utilizando estrategias para llegar a tiempo en la detección y el acompañamiento de las mujeres embarazadas en los hospitales y centros de salud de la provincia. Por eso, en plan de sensibilizar a las mujeres embarazadas para realizarse el primer control a tiempo, esta Unidad de Gestión Provincial elaboró un afiche que será distribuido entre los efectores los próximos días.
(Texto: UGSP Santiago del Estero y Neuquén)
No hay comentarios:
Publicar un comentario