![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhITu1kpCxSypn0FZsTOHxowfYe1pgzdvcvK6Ucux0WPNcXRnYoFCzD9vgUdgLy_dArrRFmg-4GKRTtIe0lvqpB16BxaFdxL0YPbZ-92OHV8a5S5sxYUehHQPzxav3XSZJocL2o5ie7Wg/s1600/becas+sumar.png)
El
objetivo del curso es capacitar al recurso humano de los establecimientos de
salud en aspectos teóricos y prácticos sobre nuevas herramientas disponibles
para la mejor gestión y evaluación de los servicios públicos de salud que
mejoren la calidad de atención.
El
curso, que contó con el aval de la Universidad de Buenos Aires, se desarrolló a
través de 8 encuentros presenciales y actividad a distancia entre los encuentros
durante los meses de mayo a noviembre de 2013.
Esta exitosa experiencia compartida
tanto por los becarios, organizadores y docentes presentó resultados muy
positivos tanto en aspectos académicos como en la satisfacción de los 70
becarios.
En Neuquén fueron becadas la jefa de
servicio de Pediatría del Hospital Bouquet Roldán, Alejandra Ballerio, y la
jefa del servicio de Pediatría del Hospital Castro Rendón, Mónica Delucca.
En diálogo con SUMAR, Ballerio
manifestó su satisfacción por haber participado del curso que “tiene un nivel
académico excelente y permite formarnos en beneficio de todo el servicio”, opinó.
Agregó que “la gestión de servicios es una herramienta para saber qué
corresponde y que no, y para el manejo de liderazgo de grupo”.
Ballerio destacó que los encuentros
permitieron el intercambio de experiencias y saberes con profesionales de
hospitales y centros de salud de todo el país. “Nos enseñaron a armar
proyectos, y en el trabajo de taller con los profesionales de las demás
provincias descubrís que hay problemas comunes que se trabajan entre todos, te
da la resolución del problema. Te da la posibilidad de conocer otras realidades y hasta desde lo
científico poder charlar con tus pares”, sostuvo.
Sobre las temáticas abordadas en el
curso, la profesional dijo que se hizo hincapié en los sistemas de salud del
mundo, donde se busca efectivizar los recursos y abaratar costos.
Por su parte, Delucca, también
manifestó una muy buena opinión del curso, y dijo que “no solo me dio armas e instrumentos para enriquecer mi gestión, sino que me permitió
compartir experiencias con otros compañeros de provincia, que día a día, luchan
al igual que yo por la equidad y la inclusión”.
“Los
docentes fueron muy cálidos y claros, demostrando también su pasión por lo que
hacen. Creo en este modelo de salud que ofrece el Programa Sumar, porque nos
acerca a una salud y educación mas justa e igualitaria”, agregó la profesional
del Hospital Castro Rendón.
Nueva convocatoria becas 2014
Dado los excelentes resultados obtenidos a partir de la implementación
del Programa de Becas SUMAR, tenemos el agrado de anunciar la apertura de la
convocatoria para la segunda cohorte del “Curso de Gestión y Evaluación
de Servicios de Salud”, dictada por el IECS y certificada por la UBA.
La Beca SUMAR tiene por objetivo fundamental facilitar el acceso a
conocimientos y programas de formación que contribuyan al cambio de paradigma
en salud, generando una red de actores capaces de articular y replicar esta
mirada a nivel federal.
Esta nueva propuesta se encuentra
basada en la experiencia anterior y considera algunas modificaciones surgidas
de la evaluación continua realizada por organizadores, docentes y becarios.
El dictado del mismo se encuentra a cargo del “Instituto de Efectividad
Clínica y Sanitaria” (IECS), una institución independiente, sin fines de lucro,
afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, que se
dedica a la investigación, la educación y la cooperación técnica en
intervenciones, programas y políticas de salud. El curso cuenta, además, con la
certificación de la Universidad de Buenos Aires.
Consideramos que el Programa de “Becas
SUMAR” es un gran paso que estamos dando para continuar fortaleciendo la Salud
Pública en todo el país.