El
Ministerio de Salud de la Nación, a
través del Programa Sumar, inició una campaña de comunicación a través de
mensajes de texto dirigida a embarazadas y mamás de niños/as de todo el país,
quienes serán informados sobre la importancia de los controles periódicos y la
vacunación.
La
campaña es de alcance nacional y prevé el envío de 200.000 mensajes -2 por
beneficiario-, que brindan consejos para el cuidado integral de mujeres
embarazadas, y mamás de beneficiarios del Programa Sumar.
Con el
uso de esta nueva herramienta comunicacional se estima llegar en una primera
etapa a más de 100.000 embarazadas y familias con hijos pequeños de todo el
país.
En
Neuquén, se enviarán 10.200 mensajes a 5.100 beneficiarios: 100 a embarazadas y
5.000 a las madres de niños/as.
En una
segunda etapa, se prevé la incorporación de mensajes vinculados a la prevención
del cáncer cervicouterino y de mama, el cuidado integral en adolescentes y
recomendaciones sobre hábitos saludables, entre otros.
El Programa Sumar depende de la cartera sanitaria nacional y es la ampliación
del Plan Nacer, que en el 2005 inició un camino innovador en la gestión de
políticas públicas en salud brindando cobertura a niños menores de 6 años y a
embarazadas sin obra social.
Hoy, autoridades nacionales, ministros de Salud provinciales, integrantes
de equipos de salud y representantes de los programas REMEDIAR+REDES, Proyecto
FESP 2 y SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación realizarán un balance de
las acciones realizadas durante el año al tiempo que presentarán lo lineamientos
y propuestas para 2014, en una doble jornada de trabajo que se celebrará en la
ciudad de Buenos Aires.
El Encuentro Nacional "Integrando Acciones", que se realizará mañana y pasado
en Parque Norte – Av. Cantilo y Guiraldes (frente a Ciudad Universitaria) –
tiene como premisa continuar y fortificar el camino de integración entre los
tres programas para lograr un óptimo trabajo en pos de fortalecer la salud
pública en todo el país.
Durante la primer jornada, cada programa presentará sus avances, sus
experiencias provinciales y sus proyecciones y líneas de acción para el 2014.
En tanto el miércoles, el viceministro de Salud de la Nación, Máximo
Diosque, participará de las actividades junto a autoridades de las
provincias de San Luis, Mendoza y Tucumán, quienes presentarán sus experiencias
de integración, sala de situación y sistemas de información respectivamente.
El Programa REMEDIAR + REDES se propone fortalecer la capacidad de respuesta
a nivel sanitario de las Redes de Salud y jerarquizar los Centros de Atención
Primaria de la Salud (CAPS), como punto estratégico de contacto con la comunidad
y como puerta de entrada de la población al sistema de salud.
A tal fin, se encarga de proveer, a través del envío de botiquines con
medicamentos esenciales y otros insumos de la cartera sanitaria nacional, a más
de 7.500 CAPS; fortalecer las Redes de Salud mediante el impulso de proyectos
provinciales y proyectos locales participativos y promover la capacitación
permanente de los recursos humanos en salud.
El Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública (FESP) es el
encargado de facilitar recursos a los gestores de salud de todo el país para
alcanzar los objetivos sanitarios y mejorar la calidad de vida y de salud de la
población a través del fortalecimiento institucional, nacional y provincial para
desempeñar las Funciones Esenciales de Salud Pública, el aumento de la cobertura
y gobernanza clínica de salud en un grupo de enfermedades y programas sanitarios
priorizados.
En tanto, el Programa SUMAR –la ampliación del Plan Nacer–, brinda cobertura
médica gratuita a la población materno-infantil, niños y adolescentes de 6 a 19
años y las mujeres hasta los 64 años, con el objetivo de continuar disminuyendo
las tasas de mortalidad materna e infantil y mejorar el cuidado integral de la
salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir la
muerte por cáncer de útero y de mama.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación